CORONAVIRUS ALMERÍA

Decenas de trabajadores de 3 discotecas de Mojácar afectados por un nuevo brote de coronavirus en Almería

Se trata de empleados estacionales que viven en pisos comunes para abaratar gastos durante la temporada estival

Ambiente en una de las discotecas de Mojácar publicadas en el mes de julio en redes sociales ABC

R. Pérez

El Ayuntamiento de Mojácar se ha hecho cargo de los 32 trabajadores contagiados que han dado positivo en las pruebas de PCR por covid-19. Son empleados estacionales que se desplazan a la localidad para cubrir puestos de camareros, relaciones públicas y seguridad en los establecimientos de ocio nocturno, siendo tres de ellos los afectados por este brote que amenaza el turismo en la comarca del Levante almeriense.

Mandala, Moma y Lua son las tres discotecas afectadas, que se ubican en la localidad de Mojácar, muy conocida por la oferta de establecimientos de copas y baile, y a las que la Junta de Andalucía ha ordenado su cierre al público. Durante el fin de semana, los profesionales sanitarios del distrito perteneciente al Hospital Comarcal de La Inmaculada de Huércal-Overa no han cesado en su labor de rastreo , además de continuar con la realización de las pruebas correspondientes.

En redes sociales, se ha hecho una llamada a «todas aquellas personas que han estado en estos locales» mojaqueros para que acudan al hospital y soliciten la realización de la prueba . Los trabajadores contagiados son personas que no viven habitualmente en la localidad y que se desplazan para hacer la temporada conviviendo en pisos para abaratar los costes de alquiler.

De esta forma los ha definido la alcaldesa de Mojácar, Rosa María Cano. «Son como temporeros que conviven estrechamente, se trasladan aquí, y comparten la misma vivienda», ha señalado. Desde el Ayuntamiento del municipio se les está prestando atención para la realización de la compra, retirada de basura y atención a sus necesidades básicas con el objetivo de que puedan cumplir con el aislamiento decretado.

Aunque la regidora mojaquera remarca que «estos locales han cumplido y el Ayuntamiento vigila los establecimientos, y la mayoría de los contactos no han tenido inconveniente en dar sus datos de identificación », los profesionales sanitarios que realizan las labores de rastreo no están encontrando esa colaboración. Son muchos los que no quieren o niegan la relación con los afectados por miedo a perder la temporada de trabajo, a pesar del riesgo que conlleva para la sociedad.

Los establecimientos de hostelería de localidades vecinas como Vera, Cuevas de Almanzora o Garrucha están en alerta y preocupados por verse afectados ante el brote en la comarca. «Es lamentable que cumpliendo con todas las medidas tengamos que cerrar nuestro restaurante por culpa de gente que no adopta las medidas necesarias», manifiesta un empresario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación