INFRAESTRUCTURAS

«Almería no puede seguir siendo una isla»: la provincia, unida, para desbloquear el AVE

Empresarios, instituciones y sociedad civil se unen para que la Alta Velocidad llegue en 2026 y no vuelvan a sucederse los retrasos

Más de 800 personas asistieron ayer al acto reivindicativo para la llegada del AVE a Almería. ABC

R. Pérez

Almería fue la última provincia de España a la que llegó el ferrocarril en 1985 y ahora, 126 años después, puede que se repita la historia con la Alta Velocidad. Empresarios, instituciones y sociedad civil se han unido en un movimiento reivindicativo sin precedentes denominado «Esto no se para», promovido por la Cámara de Comercio de Almería, que tiene como objetivo que se cumplan los plazos y el AVE llegue a la ciudad en los plazos previstos.

«Aquí tenemos todavía trenes de cuando los hombres viajaban con levita y las mujeres con corsé y vestido largo», recogía el manifiesto que se leyó ayer en un acto con más de 800 asistentes en el Muelle de Levante del Puerto de Almería. El reto común es empujar todos para que la provincia disponga de la Alta Velocidad y esté en igualdad de condiciones con el resto de las provincias cercanas.

Este movimiento persigue que Almería esté conectada al AVE en 2025-2026, el último plazo señalado por el Gobierno, y que no vuelvan a sucederse los retrasos como ha ocurrido en las dos últimas décadas . Este acto, en el que estuvieron presentes representantes de todas las instituciones, pretende impulsar de forma definitiva las obras desde Murcia en el marco de «una acción apolítica que no es contra ni frente a nadie».

Las primeras obras del AVE Almería-Murcia comenzaron en 2009 y hoy en día, solo está construida la plataforma de vía en el 30 por ciento del trazado que discurre por la provincia de Almería, y que abarca algo más de 100 kilómetros de lon gitud. Las obras del resto de los tramos que atraviesan la provincia, y que suman 70 kilómetros, comenzaron entre 2018, 2019 y 2020, pero presentan un avance muy tímido, con un bajo nivel de ejecución material en líneas generales.

«¿Cómo es posible que no podamos viajar en tren a la cercana Murcia? ¿Cuánto se tarda en llegar a Granada?», estas son algunas de las preguntas que han trasladado a los asistentes. Y es que, viajar a Madrid y volver en el mismo día a Almería es imposible porque el trayecto suma catorce horas; en coche es una odisea sumando más de doce horas, si no te quedas a dormir o te gastas hasta 600 euros para poder ir en avión.

En el acto estuvieron presentes empresarios como el presidente del Grupo Cosentino, Francisco Martínez Cosentino y representantes institucionales como la secretaria de Estado de Transporte, Isabel Pardo de Vera, la presidenta del Parlamento Andaluz, Marta Bosquet , la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, el presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García y el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación