La Junta adjudica con éxito una operación de venta de inmuebles por 300 millones

Es el mayor lote de edificios vendidos por una comunidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Junta de Andalucía ha adjudicado con éxito una operación de venta de setenta inmuebles por 300 millones que se intentaba cerrar desde 2011 y que supone el mayor paquete que hasta ahora han sacado al mercado las comunidades autónomas.

La operación se ha concretado en la venta y posterior arrendamiento a veinte años de un lote de setenta edificios propiedad de la Junta de Andalucía, según ha informado el Gobierno andaluz en un comunicado.

El precio de la venta asciende a 300 millones, cifra ligeramente superior a la previsión de ingresos por enajenación de inmuebles fijada en el Presupuesto para 2014, que era de 292 millones.

La entidad adjudicataria de la venta es la gestora de fondos W.P. Carey Inc.

a través de su filial en España Inversiones Holmes, que ya ha depositado la fianza de 15 millones de euros correspondiente al 5 % del valor total de la operación.

La Consejería de Hacienda y Administración Pública considera que esta operación demuestra la confianza en Andalucía de los inversores extranjeros y revela un «uso dinámico» del patrimonio de la administración, «que se utiliza en etapas de crisis cuando los servicios públicos lo necesitan y se recupera en etapas de crecimiento económico».

La fórmula de venta y arrendamiento simultáneo, denominada «sale and leaseback», permitirá a la Junta obtener liquidez sin renunciar al uso administrativo de los edificios ya que, en la misma operación de venta, se ha acordado el arrendamiento de los inmuebles enajenados por un plazo de 20 años.

La Junta abonará por este alquiler 23,6 millones anuales, «a precios del mercado actual de alquileres», mientras que la empresa adjudicataria debe sufragar los tributos que gravan la propiedad (como el IBI), y el mantenimiento estructural de los edificios.

Los inmuebles vendidos, que disponen de 949 plazas de aparcamiento asociadas, se localizan en las ocho provincias andaluzas, el 92 % ubicados en las capitales y en su mayoría situados en zonas céntricas, aunque ninguno está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC).

El Gobierno regional ha asegurado que la operación dispone del informe favorable de la Intervención General de la Junta de Andalucía y del Gabinete Jurídico, y que en los próximos días la consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, dictará la orden de adjudicación, y posteriormente se firmarán las escrituras de compraventa y los contratos de arrendamiento.

Ver los comentarios