El uso de salas VIP en el aeropuerto de El Altet aumenta un 80% desde 2011

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El importante crecimiento del gasto medio de los viajeros en el aeropuerto de Alicante - Elche se ve reflejado mucho más allá de sus tiendas. En tan solo cuatro años, las salas VIP de la terminal situada en El Altet han pasado de registrar 45.416 usuarios al año a los 80.090 de 2014. Una cifra que muy probablemente se habrá superado en 2015, después de que al término del mes de junio ya se hubieran contabilizado 40.665 entradas.

Se trata, por tanto, de un crecimiento del 80 por ciento en sólo cuatro años que no solo constata la importante mejora cualitativa de los servicios ofrecidos por Aena en su infraestructura de la Costa Blanca. También refleja que el viajero crece en poder adquisitivo además de en número, y que sus motivaciones para visitar la provincia no son meramente turísticas, sino también laborales, especialmente orientadas al sector de los negocios.

Las salas, situadas en la terminal de salidas, están orientadas al pasajero premium que busca el máximo confort o aprovechar todo lo que pueda su tiempo. Además de tener un diseño moderno con diferentes ambientes y zonas, entre los servicios que ofrece se encuentran catering, prensa y revistas, información de vuelos, teléfono y fax, televisión, televisiones de entretenimiento, hilo musical, ordenadores, acceso a internet, Wifi gratuito, tablets a disposición de los clientes y zona acristalada para reuniones. No obstante, también se trata de un lugar acondicionado para familias, sobre todo después de que el año pasado se incorporara una zona infantil equipada con juegos y televisores con programación para niños.

En cuanto a la nacionalidad de sus usuarios, el 49% proceden del Reino Unido; el 14% de España, el 9% de Noruega; el 6,36% de Algeria y el 5,65% de Suecia. Daneses y rusos también se encuentran entre sus adeptos mayoritarios, por delante de los alemanes.

En lo referente al acceso a las salas, pueden hacerlo titulares de billetes «business» de compañías y tarjetas club asociadas. También puede disfrutar de la Sala cualquier pasajero previo pago con tarjeta de crédito o en metálico de la tarifa correspondiente. El precio es de 26,5 euros (IVA incluido) para adultos y de 12,75 euros para niños. Los menores de tres años acceden gratuitamente. Igualmente, a través de la página web de Aena se puede reservar on line el acceso, aunque también es posible contratar el servicio en la misma terminal siempre y cuando haya disponibilidad de espacio en el momento de la solicitud.

El peso económico del aeropuerto y su continuo crecimiento en volumen de pasajeros trasciende ya lo meramente turístico. La terminal, situada a caballo entre las dos grandes ciudades de la provincia, se ha convertido en un importante centro comercial cuyas oportunidades de negocio no escapan a las más prestigiosas marcas de sectores como moda, complementos, electrónica o incluso bodegas. Sólo en 2014, las tiendas del denominado «retail» –venta de artículos excluyendo restauración y «duty free»–facturaron 12 millones de euros.

Varios son los motivos de su éxito. Por un lado, el indiscutible foco de atracción que es la Costa Blanca y el haber superado el año pasado todos los registros pasados con una cifra final de 10,1 millones de viajeros. Sin embargo, los especialistas destacan la buena configuración comercial de la terminal –comparable por distribución y diseño a la T5 de Heathrow, según alguno de ellos– y el incremento contínuo del gasto por pasajero, que desde hace dos años y medio crece cada mes con respecto al anterior. Así, el gasto medio de cada pasajero que realizó alguna compra en la zona «retail» se sitúa en 44,3 euros.

Ver los comentarios