Siete cosas que debes saber si quieres viajar a Nueva York este año

En Nueva York siempre hay algo nuevo. Una atracción, un restaurante, un museo. He aquí algunas de esas pistas para redescubrir la gran ciudad

Vistas de Nueva York desde el nuevo mirador del Empire State

Javier Carrión

De Manhattan a Brooklyn y Staten Island o de Queens al Bronx. Nueva York, el destino más visitado de Estados Unidos, siempre cautiva, mucho más cuando el año languidece y las luces navideñas iluminan toda la Gran Manzana. En estas fechas la ciudad es todavía más vanguardista proponiendo nuevos planes y experiencias.

The Vessel, la escalera de Nueva York

La gran escultura, la pieza central de los jardines de Hudson Yards y diseñada por el arquitecto británico Thomas Heatherwick, está formada por más de 2.500 peldaños distribuidos en 154 tramos de escaleras REUTERS/Brendan McDermid

Viéndolo desde el río Hudson, tras las decenas de vagones de tren estacionados que puedes divisar en el tramo final de la popular High Line , la mirada se dirige inevitablemente hacia una estructura moderna que algunos llaman ya «la escalera de Nueva York» . Se trata de The Vessel , un nuevo monumento en el barrio de Hudson Yards que a primera vista parece un auténtico laberinto compuesto por 154 tramos de escaleras de caracol y 2.500 escalones distribuidos en todas las direcciones con 80 plataformas que ofrecen unas vistas inéditas de la ciudad. La idea partió del diseñador inglés Thomas Heatherwick y se ha convertido en muy poco tiempo, tras su inauguración en marzo de este año, en una visita imprescindible en la Gran Manzana. The Vessel está abierto todos los días desde las 10 de la mañana a las 9 de la noche y su entrada online es gratuita.

El nuevo MoMa

El pasado 21 de octubre reabrió el Museo de Arte Moderno (MoMA) después de haber permanecido cerrado durante unos meses para someterse a un proceso de ampliación. Gracias a estas obras el museo cuenta con más de 3.700 metros cuadrados adicionales de espacios que han permitido mostrar el arte de otra forma combinando obras maestras antiguas y piezas contemporáneas con el objetivo de atraer a un nuevo público más joven. Las plantas 2, 4 y 5 acaparan la atención de los visitantes con las obras más famosas de la pinacoteca ( Las señoritas de Avignon , de Picasso; La noche estrellada , de Van Gogh: el retrato dibujado de Marilyn Monroe dorada, de Warhol, La persistencia de la memoria , de Dalí…), pero se exponen ahora casi 2.500 y se necesita más tiempo para la visita. Por otra parte, se han abierto nuevos espacios gastronómicos, como The Carroll o Milton Petrie Terrace Cafe, que permiten darse un pequeño descanso durante el recorrido, y así lo que fue un pequeño museo de seis salas en 1929 se ha convertido en un auténtico «mastodonte artístico» al cumplir 90 años de historia. Inf: www.moma.org/

El rincón culinario de España en Manhattan

Mercado Little Spain Spencer Platt/Getty Images/AFP

La nueva apuesta gastronómica en la Gran Manzana tiene acento español desde marzo de este año. En Hudson Yards, a la altura de la calle 30 con la avenida 10, ya es posible comer la popular tortilla de patatas, los huevos revueltos, la paella, el gazpacho y la horchata de chufa, pasando por los churros, las patatas bravas o el pulpo a la gallega. Y en las pantallas gigantes ponen los partidos de la Liga española. Mercado Little Spain tiene unos padrinos de excepción, José Andrés y los hermanos Ferran y Albert Adriá , y se desarrolla en tres restaurantes y quince quioscos de comida con una capacidad para 1.200 clientes. Es el mejor nuevo restaurante de Nueva York, según el New York Times.

La planta 102 del Empire State

El Empire State es siempre una cita obligada en Nueva York, pero ahora mucho más tras la apertura del nuevo observatorio del piso 102, culminada el 12 de octubre de este año. Ahora los visitantes pueden ascender hasta la plataforma 86, el primer paso obligatorio, para tomar a continuación otro ascensor con dirección al mástil del imponente edificio inaugurado en 1931. Ya en la nueva terraza de observación sorprenden las ventanas que van desde el techo hasta el suelo con unas grandiosas vistas panorámicas de 360 grados de la ciudad y sus alrededores. La entrada incluye también el acceso a la terraza de observación del piso 86 y al museo completamente nuevo del piso 2.

Street art en Brooklyn

Arte callejero en Brooklyn

Para muchos el distrito de Brooklyn es reconocido como la capital mundial del «street art». Son decenas los artistas, internacionales y norteamericanos, que pintan por placer en estas calles próximas a la estación de metro de Jeffersson Street , entre las calles Wyckoff Avenue y Jefferson Street, pero también por dinero pues los propietarios de los comercios de esta zona, que fue invadida por afroamericanos, puertorriqueños y caribeños en los años 60 y sufrió serios problemas de seguridad y violencia en los 70, pagan a los mejores creadores para ornamentar sus fachadas, bodegas y edificios. Verás graffitis, mosaicos y pegatinas en muchos rincones, fachadas, garajes, tiendas, pero la mejor manera de descubrir este arte urbano es apuntarse a un tour organizado. Inf: Brooklyn Unplugged Tours (www.brooklynunpluggedtours.com).

Cohetes de la NASA en Nueva York

Para quien vaya con niños, una opción muy recomendable es visitar en Queens el New York Hall of Science , uno de los museos de ciencias mejor equipados del mundo, muy cerca de Flushing Meadows-Corona Park, donde Rafa Nadal conquistó el Open USA este año. El museo acoge una gran cantidad de exposiciones temporales y permanentes dedicadas a la biología, la física y los viajes al espacio, entre las que destacan las dedicadas a las moléculas, al reino de los átomos, a las matemáticas y la búsqueda de la vida más allá de las estrellas. Además, en el parque científico del NYSCI se pueden admirar dos cohetes espaciales que fueron donados por la NASA a mediados de los años 60.

La emocionante memoria de la inmigración

Para olvidarnos aunque solo sea por una hora de los reconocibles e imponentes rascacielos que conforman el «skyline» neoyorquino, nada como visitar el histórico Museo Tenement (www.tenement.org), que muestra cómo vivían los primeros inmigrantes en Nueva York. Abre en el número 97 de Orchard Street, un edificio original conservado casi milagrosamente que acogió a unos 7.000 emigrantes en el periodo comprendido entre 1863 y 1935. Merece la pena contratar una visita guiada por los apartamentos restaurados para emocionarse conociendo las historias reales de las familias pobres de inmigrantes que se instalaron en el Lower East Side.

Más pistas

Cómo llegar: La compañía "low cost" Norwegian (www.norwegian.com/es) mantiene vuelos directos con su avión Dreamliner desde Madrid al aeropuerto John F. Kennedy.

Dónde dormir: Hotel Knickerbocker (https://theknickerbocker.com) y Conrad New York Midtown (www.conradnewyorkmidtown.com), ambos en Manhattan.

Más información: NYC & Company. www.nycgo.com

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación