Las «apps» Relocation Assistant y Pear Campaigns ganan el premio Innova Challenge MX
Las «apps» Relocation Assistant y Pear Campaigns ganan el premio Innova Challenge MX - BBVA

Las «apps» Relocation Assistant y Pear Campaigns ganan el premio Innova Challenge MX

Una solución para encontrar un barrio acorde a tus intereses y una herramienta para optimizar campañas de marketing son las triunfadoras en la segunda edición del concurso de BBVA que retaba a los desarrolladores a crear nuevos servicios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La geolocalización de los dispositivos móviles tiene un gran recorrido. También en el ámbito financiero, desde donde comienzan a surgir servicios prácticos que se aprovechan de técnicas de análisis de grandes datos, llamado Big Data, para sacar partido a los datos económicos.

Con el objetivo de retar a los desarrolladores, la segunda edición del concurso internacional Innova Challenge MX, organizado por BBVA, ha galardonado a las aplicaciones Relocation Assistant, sistema que permite elegir el mejor barrio para vivir, y Pear Campaigns, solución para crear campañas de geomarketing.

La primera de ellas ha sido desarrollada por Luca Chiarandini, estudiante de doctorado de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), que se ha hecho con el primer premio de la categoría de aplicaciones para ciudadanos con una solución que permite decidir el mejor barrio para vivir.

Para poder realizar esta operación, la herramienta, disponible para sistema operativo Android y con versión web, permite comparar nuevas vecindades con la que reside actualmente el usuario.

El usuario recibe una serie de datos estadísticos del destino deseado acerca de las necesidades, tales como colegios cercanos, la vida nocturna y una serie de parámetros sociales como el género de la mayoría de residentes, edad media o los negocios principales. De momento, está operativa para dos ciudades españolas (Madrid y Barcelona) y tres mexicanas (México DF, Guadalajara y Monterrey).

La idea genérica de la que partió para la creación de esta nueva aplicación es que cuando una persona piensa en mudarse a otro lugar no suele conocer bien los barrios de destino, máxime si se trata de otra ciudad. «La gente suele desear vivir en un lugar donde ha vivido antes, ya que el lugar donde vives actualmente es un buen indicador de las preferencias de cada uno. Así que, utilizando los datos de transferencias de los bancos, podríamos descubrir los intereses de una persona», asegura Chiarandini al diario ABC.

Conociendo las transacciones de una determinada zona se puede optimizar una campaña publicitaria. De esta premisa ha partido Pear Campaigns, una aplicación que ha resultado ganadora en la categoría de «apps» para empresas. La herramienta, desarrollada por Jordi Nin, profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña e investigador en el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, permite diseñar de manera sencilla y enfocada a usuarios no expertos estrategias de marketing efectivo.

La aplicación web permite crear un perfil para empresas y, sirviéndose de diversas fuentes de datos como el censo poblacional y los datos financieros, es capaz de prever si una campaña de marketing tendrá mayor o menor éxito. Para ello, genera un mapa de calor automáticamente al introducir una serie de parámetros.

El tipo de medio de publicidad se recomienda en función de la contaminación, la criminalidad, la ubicación y otra serie de parámetros. «En Barcelona, por ejemplo, viene mucha gente de fuera de la ciudad para comprar en el centro», señala a este diario Nin, al tiempo que destaca que al calcular los movimientos económicos entre una zona y otra se puede utilizar en la empresa para captar nuevos clientes.

Ambas soluciones, procedentes de España, han competido en este datathon con otras 53 aplicaciones, siempre usando los datos de transacciones con tarjeta de las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey de BBVA Bancomer. En el concurso ha participado 378 desarrolladores procedente de 36 países. La entidad financiera ha destacado la calidad de los trabajos presentados. Ambas categorías cuentan con tres premios de 15.000, 10.000 y 5.000 euros para el ganador, segundo y tercer clasificado; a los que se han sumado cinco menciones de honor de 1.000 euros.

Ver los comentarios