Airbus

El traslado total de la plantilla de Airbus Puerto Real a El Puerto se retrasa hasta 2026

En agosto del presente año tendrán lugar las primeras actuaciones con el movimiento de los trabajos relativos al A-320 a la factoría portuense

Airbus sigue con su ampliación en El Puerto y apunta también a los suelos de la antigua Visteon

Los nuevos dueños de la planta de Airbus en Puerto Real arrancarán la producción tras el verano

Ricardo Rojas, presidente de Aviones Comerciales de Airbus España Antonio vázquez
Jesús Mejías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El traslado total de la plantilla de Airbus Puerto Real a la planta de El Puerto se retrasa hasta el año 2026, a pesar de que en un primer momento estaba previsto para el año 2025. Así lo corroboraba este viernes tras un desayuno informativo con los medios de comunicación el presidente de Aviones Comerciales de Airbus España, Ricardo Rojas, argumentando que se trata de «un proyecto complejo que necesita una coordinación muy importante» y desde la empresa «hemos querido asegurar bien el traslado haciendo todas las cosas de forma correcta» y el año 2026 «es la fecha que consideramos ahora mismo y que tenemos en mente completar el traslado de todas las actividades».

Está previsto que en agosto se produzca el primer movimiento de la línea de montaje con el traslado de los trabajos relativos al A-320, posteriormente será el turno para la línea de ensamblaje del A-350 y el último movimiento será el traslado de la línea de ensamblaje del A-330. En la ampliación de 4.000 metros que pretende la empresa, será la ubicación para la línea de montaje del A-330. «Las condiciones de la plantilla van a ser exactamente iguales y lo hemos mencionado desde el inicio del proyecto, la plantilla se conserva, la plantilla se mueve desde las instalaciones de Puerto Real a las instalaciones de El Puerto con las mismas condiciones que tienen ahora en Puerto Real«, aseguraba Rojas.

La ampliación de los 4.000 metros cuadrados pretendida por Airbus es «para poder acoger todas las líneas de montaje que tenemos en Puerto Real y trasladarlas a El Puerto, unificarlo y ponerlo todo junto, y ya no solamente el movimiento en sí, sino la innovación y los desarrollos tecnológicos que estamos incorporando en esas nuevas líneas de montaje que estamos poniendo en El Puerto, nos lleva a un nivel de eficiencia y competitividad».

La adquisición de nuevos terrenos adicionales por parte de la compañía «no es necesario para ese movimiento de Puerto Real a El Puerto, está pensado por si necesitáramos terreno adicional en el futuro para esos programas que la compañía está trabajando». Estos nuevos terrenos están en la parte de atrás de la planta, pero «ahora mismo dentro de nuestra planificación no está contemplado la adquisición de nuevos terrenos».

«Ahora mismo estamos en la fase de desarrollo tecnológico, y la planta de Cádiz tiene presencia en esos desarrollos tecnológicos que estamos haciendo. Es muy pronto para poder decir a nivel industrial que componente hará cada una de las plantas, es algo que ocurre en Airbus a nivel general, primero hay una planificación de desarrollos tecnológicos, una fase muy preliminar donde participamos, y a medida que se haga un lanzamiento de todos esos programas, iremos decidiendo cuál es la distribución industrial de todos esos paquetes», apuntaba Rojas.

Zhensi, compradores de la planta de Puerto Real

El pasado mes de marzo se oficializaba la venta de la planta de Airbus en Puerto Real a la entidad china Zhensi. «La empresa china ha adquirido la totalidad de las instalaciones de Puerto Real» y en estos momentos «lo que tenemos es un contrato de alquiler, ahora mismo cohabitamos, ellos usan parte de las instalaciones, nosotros otra parte, y a medida que vayamos saliendo con la planificación que tenemos de traslado de nuestras líneas de montaje a El Puerto, la empresa china irá ocupando esas zonas industriales que nosotros vamos dejando«.

«En un primer momento no hemos visto sinergias, pero es algo muy prematuro también, no es algo que tengamos en el radar porque son sectores diferentes, pero que sí puede ser complementario pensando en la cadena de suministro, creo que es bueno tener una diversidad industrial en la zona de Cádiz».

El presente y futuro de Airbus

Rojas destacaba que «el tráfico aéreo ha sufrido unas recuperaciones importantes», un hecho que «es una buena noticia», y en el caso de aviones comerciales «hemos anunciado el aumento de producción de todos ellos, a corto plazo en aquellos programas actuales de la compañía, lo que prevemos en los próximos años en un incremento de la producción». Por otro lado, «en el área de la aviación comercial, Airbus está trabajando en aviones para el futuro como el avión de hidrógeno, empezamos hacer desarrollos tecnológicos para hacer una posible sustitución del avión de pasillo único, y si echamos la vista a aviones de Defensa, porque la planta de Cádiz tiene presencia también en la división de Defensa, tenemos programas como son el Eurodrone o el nuevo avión de combate».

«El sector creo que vive un momento dulce en general, el el caso concreto de Airbus hemos firmado más de 2.000 pedidos en 2023, eso es un récord en Airbus y eso demuestra que hay una muestra clara por las aerolíneas y el sector», argumenta.

Sobre la formación de la plantilla de Airbus, Fernando Rojas aseguraba que la entidad «invierte mucho» en esta materia, «algo que hacemos constantemente, y en el caso particular de Cádiz, estamos haciendo procesos de formación para que ambas plantillas adquieran las competencias necesarias para hacer frente a todos los programas que tenemos ahora de una manera conjunta». Además, «la otra gran apuesta que hacemos desde Airbus a nivel nacional es la formación profesional dual, creo que es muy importante que a través de esa formación profesional los alumnos puedan ver de primera mano lo que se hace en la industria, poder colaborar en esos programas es importante porque esos alumnos tienen la posibilidad de acudir a nuestras instalaciones, y es algo que estamos desarrollando desde hace tiempo en colaboración con el Gobierno y organismos autonómicos, para ver como mejorar esa formación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación