Resines, en una imagen de archivo
Resines, en una imagen de archivo - ángel de antonio

Antonio Resines, rostro icónico del cine y la televisión en España y nuevo presidente de la Academia

Ganador de un Goya por «La buena estrella», a menudo ha explotado su vis cómica. Series como «Los Serrano» le otorgaron una enorme popularidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Antonio Resines, presidente en funciones de la Academia de Cine tras la dimisión por sorpresa de Enrique González Macho, alcanza la cúspide del principal estatamento del séptimo arte español. Uno de los rostros más icónicos de nuestra filmografía, desde que comenzó a trabajar de forma regular a comienzos de los 80, decidio acompañar a González Macho en su nueva andadura al frente de la Academia, ratificado en las elecciones celebradas el 24 de mayo de 2014.

[TOP: actores cómicos que se pusieron serios]

Entonces Macho se presentó para dar continuidad a su labor al frente de la Academia con Resines como número dos y la directora y guionista Judith Colell como número tres. La marcha del hasta ahora presidente les hace subir automáticamente un escalón hasta que se vuelvan a celebrar comicios.

Nacido en la localidad cántabra de Torrelavega el 7 de agosto de 1954, tras participar en varios cortos a finales de los años 70, su primera oportunidad de intervenir en un largometraje le llega Resines en 1980, en « Ópera prima», junto a Óscar Ladoire y Paula Molina, bajo dirección de Fernando Trueba. En este década acumula papeles en películas como «La mano negra», « La colmena», « Sé infiel y no mires con quién», «La vida alegre» y « Amanece, que no es poco».

En los 90 comienza a alternar el cine con la televisión: en la pequeña pantalla interviene en series como « Eva y Adán, agencia matrimonial» y «Las chicas de hoy en día». En la pantalla grande continúa con su alto ritmo de trabajo, estrenando al menos un filme al año. Títulos que explotan su faceta cómica, como «Disparate nacional», « Todo por la pasta», « La marrana», « Acción mutante», «Todos a la cárcel» o «Todos los hombres sois iguales».

Su participación en otros dos proyectos televisivos contribuye a disparar su popularidad: «Colegio Mayor» y, especialmente, « Los ladrones van a la oficina», que a lo largo de sus más de cien episodios se convierte en una de las series icónicas de la década. Resines, en el rol de Smith «El silencioso», forma parte de un reparto de campanillas, junto a José Luis López Vázquez, Fernando Fernán Gómez, Manuel Alexandre, Agustín González y Anabel Alonso.

«La buena estrella»: antes y después

Resines interviene en «Los ladrones van a la oficina» hasta 1996, justo un año antes de que se estrene la película que hará click en su carrera: « La buena estrella». Dirigida por Ricardo Franco y premiada en Cannes, el actor cántabro dio rienda suelta a su vertiente dramática en el triángulo que formaba junto a Jordi Mollá y Maribel Verdú. El esfuerzo le granjea su primer Goya (en la que era también su primera nominación) en 1998.

Sin dejar la televisión, donde trabaja en la comedia « A las once en casa» (entre el 98 y el 99) junto a Ana Obregón y Lidia San José, Resines participa en « La niña de tus ojos», a las órdenes de Fernando Trueba, en un rol, el de Blas Fontiveros, que le otorga su segunda candidatura al Goya.

Con el cambio de siglo vuelve a dejar constancia de su caudal dramático en la potente « La caja 507», junto a José Coronado, sin abandonar por ello la comedia (« El robo más grande jamás contado», «El oro de Moscú», «Fuga de cerebros»). De nuevo, una serie le convierte en uno de los rostros más conocidos del panorama nacional: « Los Serrano», enorme éxito de audiencia donde encarna al personaje principal, Diego Serrano, a lo largo de 145 episodios (2003-2008).

«Celda 211» y el rap de los Goya

La sombra de «Los Serrano» es alargada y quizás ha opacado el trabajo de Resines en los últimos años, donde destaca, por encima del resto de su producción, su participación en « Celda 211», la gran triunfadora en los Goya 2010. Gracias a este filme consigue su tercera nominación.

Precisamente los premios del cine español, aunque no los de esa edición, sino los de 2012, dejaron una de las imágenes más comentadas de Resines en los últimos tiempos: el extraño número, rap incluido, que protagonizó durante la ceremonia.

La presente década se salda con el fallido intento de adaptar «Cheers» a la televisión nacional. Tras participar en otra serie, « Ciega a citas,» tiene pendiente la anunciada y esperada secuela de «La niña de sus ojos». De momento, y hasta que se celebren nuevas elecciones en la Academia de Cine, ocupa el puesto de presidente.

Ver los comentarios