Según un estudio realizado por las universidades de Pekín y Tsinghua, la Academia china de Planificación Medioambiental y otros organismos gubernamentales de China
Según un estudio realizado por las universidades de Pekín y Tsinghua, la Academia china de Planificación Medioambiental y otros organismos gubernamentales de China - ABC

El «smog» causó 670.000 muertes prematuras en 2012 en China

Las partículas más pequeñas de polución se relacionan con los decesos derivados de los derrames, el cáncer de pulmón y las enfermedades coronaria y pulmonar obstructiva crónica

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El «smog» que origina el consumo de carbón en China causó alrededor de 670.000 muertes en 2012, según un reciente estudio publicado hoy por el diario South China Morning Post, y que intenta poner de relieve el «coste» de la grave contaminación que sufre el país asiático.

Se trata de un estudio realizado por las universidades de Pekín y Tsinghua, la Academia china de Planificación Medioambiental y otros organismos gubernamentales, y representa el último esfuerzo por parte de un grupo de expertos chinos para hacer presión y conseguir reducir el consumo de carbón, materia prima de la que proviene el 70% de la energía del gigante asiático.

Según los datos recogidos por los expertos, las partículas más pequeñas de polución, en especial las menores a las conocidas como las PM 2,5 -las más perjudiciales, ya que pueden penetrar directamente en los pulmones- están relacionadas con 670.000 muertes prematuras ocurridas en China en 2012 por cuatro enfermedades: derrame, cáncer de pulmón, enfermedad coronaria y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

El estudio señala que en 2012, más del 70% de la población fue expuesta a niveles de polución anuales de PM 2,5 mayores a 35 microgramos por metro cúbico, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa el límite saludable en los 10 microgramos por metro cúbico.

En 2012, alrededor de 157 millones de personas en China vivieron en áreas donde la concentración de partículas más pequeñas y peligrosas -PM 2,5- fue diez veces superior a la recomendación de la OMS.

Reflejar el verdadero coste

Cada tonelada producida y usada de carbón en 2012 supuso un coste de 260 yuanes (unos 42 dólares) de daño al medio ambiente y a la salud, según indicó Teng Fei, profesor asociado de la Universidad de Tsinghua, al South China Morning Post.

Tal cantidad de dinero se obtiene de dos partes: el coste sanitario y el daño al medio ambiente causado por la minería y el transporte del carbón.

«Con las tasas actuales de entre 30 y 50 yuanes por cada tonelada de carbón, el sistema de precios en China ha fracasado en reflejar el verdadero coste», denunció Teng.

Li Guoxing, de la Escuela de Sanidad Pública de la Universidad de Pekín, señaló que el «impacto total del uso del carbón está subestimado, ya que el estudio no ha tenido en cuenta el coste médico asociado a otras enfermedades inducidas por la contaminación como el asma».

«El coste médico (del informe) se basa solo en los datos de muertes prematuras dadas las limitaciones de nuestras áreas de estudio», señaló Li. «Puede ser incluso mayor si incluimos los costes médicos para otras enfermedadescrónicas».

Ver los comentarios