lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

seguridad infantil

Una silla con respaldo y protecciones laterales reduce el riesgo de lesión en caso de choque lateral

La campaña de prevención infantil “La seguridad responsable” presenta una nueva edición

01.10.13 - 21:50 -

El Real Automóvil Club de España (RACE) y el fabricante Cybex acaban de realizar nuevas pruebas de choque con sistemas de retención infantil, en este caso de impacto lateral. Los resultados no pueden ser más claros: un elevador con respaldo reduce seis veces el riesgo de daño en cabeza frente a un alzador. Es más que recomendable llevar al niño en una silla con respaldo y protecciones laterales.

Durante el año 2012, y según los datos de la DGT, se produjeron en España 52 muertes y 373 heridos graves por accidente de tráfico entre menores de 14 años, lo que supone un 23 % más con respecto a 2011. Por tipo de accidente, el 77 % de los niños muertos en un accidente eran ocupantes de un turismo, y si tenemos en cuenta el uso de sistema de retención entre las víctimas mortales en 2012, el 30 % de los niños fallecidos no llevaban una silla en el momento del accidente.

Para informar a los conductores sobre la seguridad de los menores, ya está en marcha la tercera edición de la campaña “La seguridad responsable”, con la distribución de 500.000 folletos con los consejos más importantes a la hora de comprar una silla de seguridad, su manejo, la importancia de utilizar un seguro utilizado correctamente, así como un decálogo con los elementos más importantes que deben tener en cuenta los padres a la hora de viajar en el vehículo con los pequeños.

La recomendación del RACE, Cybex y la DGT es utilizar siempre una silla con respaldo hasta que el niño mida 1,35 metros y el ya conocido de la campaña de 2012 de llevar al niño en sentido inverso a la marcha. Una encuesta a más de 1.800 conductores con niños revela que el 20 % de los conductores ha sufrido una situación de riesgo al volante con pequeños en el coche, y la mitad de los encuestados no conoce los riesgos de llevar a un menor en una silla sin respaldo. Al 63,3% de los usuarios les parece una buena idea la propuesta de la DGT de que los niños de hasta cuatro años vayan sentados en sentido inverso la marcha.

Según se desprende del estudio, el 95 % de los encuestados reconoce llevar a los niños en su SRI, y un 58 % dispone de sistema de anclaje IsoFIX. Por relación de parentesco con los niños transportados, el número de “abuelos” que llevan a los niños en el vehículo de mantiene con respecto al 2012, con un 19 % de los casos.

Sobre el riesgo de sufrir lesiones, los datos revelan que un 20 % cree que es más seguro un alzador sin respaldo a partir de los 25 kilos (lo que correspondería a un grupo 3), un 23 % no lo sabe, y un 6 % incluso considera que daría igual llevar un sistema con respaldo frente a uno alzador sin respaldo. El 51 % de los usuarios restante si considera más seguro el respaldo. En general, el 35 % de los usuarios considera que no dispone de suficiente información a la hora de comprar una silla.

Un choque lateral es más peligroso que uno frontal

Distintas investigaciones (Arbogast, Orzechowski, Newgard…) han demostrado que un impacto lateral es más peligroso que un impacto frontal, sobre todo para los niños. La mayoría de las lesiones analizadas como consecuencia de este tipo de accidentes se producen en la zona de la cabeza, provocadas por el golpe contra la estructura interior del coche debido a su proximidad. Además, la posible protección que ofrece el airbag lateral se ve reducida por la altura del menor, que impacta contra la puerta fuera de la zona de influencia de un airbag pensado para adultos.

Para estudiar mejor las consecuencias, se realizaron dos impactos laterales dinámicos (o Crash Test) a 50 km/h con dos sillas, una de los grupos II – III (de 15 hasta 36 kilos) y un alzador del grupo III (de 25 a 36 kilos) homologadas bajo la norma R44/04. Las dos pruebas se realizaron por un laboratorio independiente bajo los mismos criterios, utilizando para ello un “dummy” de un niño de seis años situado en la plaza trasera, detrás del puesto del copiloto. En ningún caso se trataba de analizar la calidad de un producto, sino las diferencias en el uso de dos sistemas que están permitidos y homologados.

Un sistema de retención infantil sin respaldo (Gr. III - alzador) incrementa la altura del niño respecto al asiento original del vehículo y permite una mejor adaptación del cinturón de seguridad a la geometría correcta. No obstante, la ausencia de partes que protejan el tórax y la cabeza, frente a un choque lateral hace que el niño se vea desplazado hacia la puerta y retenido únicamente en la zona de la pelvis. El criterio de daño en cabeza se multiplica por seis con respecto al mismo impacto del maniquí ubicado en un elevador con respaldo.

El elevador con respaldo (Gr. II – III) incorpora una protección frente a impactos laterales que mitiga el daño que se pudiera originar. La silla con respaldo incorpora unas guías que posicionan el cinto sobre el hombro del niño y que en caso de un impacto lateral permanece sobre el hombro. Los apoyos del lateral del asiento, situados en todo el contorno del cuerpo (cabeza, tórax y pelvis) uniformizan las fuerzas de contacto y evitan la exposición del cuerpo a contactos directos con el lateral del vehículo.

Además, las nuevas sillas homologadas desde julio pasado ya no se dividen en categorías de peso. El fabricante de SRI puede decidir para qué tamaños resulta adecuado su sistema de retención infantil, por ejemplo para un niño que mida entre 40 y 100 centímetros.

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.