lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > >
Castillos en el aire
Actualizado: 19:50

OLIMPISMO

Castillos en el aire

El fracaso de Madrid augura la ruina de las instalaciones y la práctica deportiva, porque se necesitan 1.500 millones para terminar de construir los recintos abandonados

10.09.13 - 19:50 -
Castillos en el aire
El estadio de La Peineta, en una imagen de archivo

La Peineta, abandonada y pendiente de la especulación; la Caja Mágica, una ruina reservada solo para el tenis; el Centro Acuático, un recinto fantasmagórico en un terreno baldío... La 'joya de la corona' de Madrid 2020, el supuesto estadio olímpico situado sobre una mina de sepiolita y 'vendido' al Atlético, al igual que los recintos que iban a albergar el deporte de la raqueta y la natación -oficialmente «existente»-, son ahora castillos en el aire. También la cubierta de Las Ventas que se derrumbó a finales de enero por un «error de diseño» e iba a techar la plaza de toros prevista para el baloncesto en los frustrados Juegos Olímpicos.

La candidatura de Madrid presumía del 80% de las infraestructuras ya construidas, pero dada la crisis que golpea al país esa presunta ventaja no solo resultó inútil ante el COI, sino que se ha convertido en un grave problema. Nada menos que 1.500 millones de euros, casi la quinta parte de la deuda que lastra al Ayuntamiento de Madrid (casi 8.000 millones), se necesitarían para terminar unas instalaciones que son serán olímpicas pero tampoco se destinarán al deporte base. Sin recursos económicos, quién sabe hasta cuándo.

Pierde España como país porque, con su imagen degradada, no atraerá inversores, y Madrid como capital porque no será regenerada cuando cada día que pasa sufre más deterioro y precisa de un inmediato lavado de cara. También la ciudadanía amante o no del deporte, ante tanto recinto despreciado para su práctica. El Madrid Arena que fue clausurado también está paralizado y aún no cumple las necesarias medidas de seguridad, cuando en el proyecto de candidatura se planteaba para el balonmano y se decía que «no requiere trabajos permanentes».

La Peineta, en donde según las promesas iba a jugar el Atlético incluso ya desde 2011, se ha quedado a medias. Pendiente de una compleja operación urbanística que afecta al Vicente Calderón, en el que deberá continuar el equipo rojiblanco quizás bastante más tiempo del previsto. Se asegura que estará por fin terminado en 2015, pero ahora se acrecientan las dudas sobre el futuro de un estadio cuyas obras ya han costado 50 millones de euros y tan solo ha servido para acoger algunos campeonatos de atletismo y avergonzar a un barrio ligado siempre a este deporte. Este sí que era, y sigue siendo, un verdadero proyecto virtual. Al menos los vecinos de San Blas-Canillejas podrán seguir disfrutando del carril-bici, olvidados del velódromo y del estadio de BMX (bicicross) que se iban a construir, aunque como instalaciones temporales.

A escasos metros, en pleno 'Parque Olímpico', estaba previsto también un futurista pabellón de gimnasia, con capacidad para 15.000 espectadores, los mismos que caben en el Palacio de los Deportes que iba a albergar el voleibol en 2020. Reconstruido a causa del incendio que lo destruyó hace doce años, el Palacio del centro de la capital es uno de los escasos espacios dedicados en Madrid a competiciones deportivas (baloncesto, balonmano, atletismo...) y conciertos. El otro gran recinto real de la capital es la Caja Mágica, que costó casi 300 millones (más del doble de lo presupuestado) y, aparte de ser la sede del Masters 1.000 de Madrid una vez al año, es en la actualidad un lastre que el Ayuntamiento, acosado por su endeudamiento, está ansioso por vender pero nadie está dispuesto a comprar.

Más triste aún si cabe es la situación en la que se encuentra el Centro Acuático, un edificio de cuatro plantas dejado de lado en un solar repleto de hierbajos. Estaba planeado que se inaugurase en 2008, pero ahora se precisan al menos 50 millones para concluir unas obras eternas que quizás no tengan final. Los residentes se pueden ir despidiendo de utilizar las cuatro piscinas de las que iban a disponer. A menos que se quiera apostar por una nueva burbuja inmobiliaria y con la construcción fluya el maná del dinero, aunque sea también «temporal».

TAGS RELACIONADOS

buscador

Buscador de deportes
buscar
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.