Rajoy junto al presidente de la Xunta y al líder de Nuevas Generaciones en Galicia, Diego Gago
Congreso del PPdeG

Feijóo pide finalizar el «espectáculo» y dejar paso a la «política de verdad»

El líder del PPdeG arrancó el cónclave popular con un acto de NN.GG en el que recibió el aval de Mariano Rajoy

Orense Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El líder del PP nacional arropó a Alberto Núñez Feijóo en la previa al Congreso autonómico que lo aclamará de nuevo como referente en Galicia y candidato a la Presidencia de la Xunta. Mariano Rajoy, que no podrá asistir al cónclave popular como estaba previsto debido a compromisos de índole personal, entregó públicamente el documento de su aval personal al presidente del PPdeG. «Soy militante del partido en Galicia, soy amigo de Alberto, y quizá mis palabras valen menos por ello, pero no tomo ninguna decisión más convencido que la de darle mi apoyo, porque se lo merece después de la gran trabajo que ha hecho durante estos años», subrayó. Rajoy reivindicó la gestión del presidente de la Xunta especialmente en cuanto al control del déficit y al saneamiento de las cuentas públicas, con el argumento de que «cuando un gobernante no se dedica a gastar lo que no tiene, toda la sociedad se lo debe agradecer, porque redunda en la economía del país y en el mantenimiento de los servicios públicos para su gente».

El presidente del Gobierno en funciones quiso también durante su intervención asumir una serie de compromisos en asuntos sensibles para Galicia. Celebró la adjudicación de carga de trabajo para Navantia con los buques australianos y confesó que «hay más noticias buenas en el horizonte, pero no conviene anunciarlas hasta que tengamos el pájaro en la mano; se alegró por la buena salud de la automoción en Galicia y prometió que seguirá «dando la batalla» por el mar y el lácteo. En un sentido similar, Rajoy también recordó «grandes avances» en materia de infraestructuras en la legislatura popular, como la puesta en marcha del Eje Atlántico ya con 3 millones de usuarios en poco más de un año, la autovía del Cantábrico e insistió en los plazos marcados para la llegada efectiva del AVE a la Comunidad al final del próximo mandato.

Motivado para ganar

En su intervención, Alberto Núñez Feijóose mostró mucho más combativo, y extrapoló la situación política que ha vivido España en los últimos meses a la que se podría vivir en Galicia en los próximos. Para el líder del PPdeG, «en estos tiempos hemos visto a partidos que no querían ganar sino que la suma de los derrotados les permitiese gobernar —en referencia al PSOE—, a gente que no quería pactar con los socialistas y acabaron queriendo nombrarse vicepresidentes —sobre Podemos— y a otros que habían dicho que apoyarían a la lista más votada y se fueron con la que había perdido, que son los de Ciudadanos».

Feijóo redobló el ataque contra sus rivales, en referencia al proceso de elección de candidatos y la autonomía que tiene el PPdeG para designar a un cabeza de cartel para las próximas autonómicas. A los socialistas les afeó que «primero diesen tres días de plazo y luego lo aumentasen», y opinó que «los que presumen de democracia interna lo que tienen en realidad es dedocracia extrema»; y a los de Pablo Iglesias que «cuando convocan primarias tardan dos días en dar los resultados y los comunican desde Zaragoza». «Nosotros anunciamos hace un año este Congreso autonómico, y lo que salga de él se conocerá en tiempo real y desde Orense» contrapuso.

Tras presentarse como «un candidato imperfecto, que no es un producto de marketing ni experto en redes sociales», Feijóo proclamó que «se acabó el espectáculo. Es momento para la política de verdad». En este sentido, dijo sentirse motivado para ganar, aunque «consciente de que es complicado presentarse sabiendo que es necesaria una mayoría absoluta para poder gobernar».

Después de un proceso de reflexión en el que se especuló durante meses con la posibilidad de dar el salto a la política nacional e incluso con que podría dejar la política, Feijóo confesó que el único consejo que le dio Rajoy en ese tiempo fue que «tomase la decisión con la que mejor se sintiese».

Ver los comentarios