Vista nocturna de la Catedral de Valencia
Vista nocturna de la Catedral de Valencia - MIKEL PONCE

TurismoLa Catedral de Valencia ha recibido más de 300.000 turistas en este 2016

Los ingleses y estadounidenses encabezan la lista seguidos por los italianos y los holandeses

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Catedral de Valencia cierra el año con grandes datos. Más de 300.000 personas la han visitado a lo largo de este año, 50.000 de ellas acreditadas como peregrinos por el Año Jubilar Eucarístico del Santo Cáliz de la Misericordia, que concluyó el pasado mes de noviembre.

Según el Arzobispado de Valencia, las visitas de turistas "van en aumento" después de que en 2015 la seo registrara el paso de 225.000 personas, en 2014 fueron 195.000 y en 2013, 180.000.

Los visitantes de habla inglesa (ingleses y estadounidenses) han sido los de mayor número, seguidos por los italianos, que son los que más vienen en grupos familiares, y también ha habido un número considerable de holandeses.

Asimismo, en este último año se ha notado un repunte del turismo nacional.

Entre los visitantes este año han figurado los más de 50.000 peregrinos de la diócesis de Valencia, de los cuales 10.000 son escolares tanto de colegios religiosos como públicos, que han ganado la indulgencia plenaria en la Catedral durante el Año Jubilar Eucarístico del Santo Cáliz de la Misericordia, que clausuró el arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, con una misa solemne el 13 de noviembre.

La Santa Sede aceptó que Valencia pueda tener un Año Jubilar del Santo Cáliz cada lustro, según un documento aprobado en agosto de 2014 por la Penitenciaría Apostólica de la Santa Sede que, un año después, concedió ya el primer "el Año Jubilar Eucarístico con la añadida indulgencia plenaria" a la diócesis.

La capilla del Santo Cáliz de la Catedral ha recibido peregrinaciones de todas las vicarías de la diócesis, movimientos de la Iglesia e instituciones, de parroquias, organizaciones culturales y sociales, así como grupos de particulares y numerosos colegios, de Valencia, de otras diócesis españolas y también del extranjero.

Los sacerdotes han atendido un número de confesiones muy superior a lo normal, sobre todo en las peregrinaciones, según las mismas fuentes.

Ver los comentarios