Dos monjas votan este domingo en un colegio electoral de Valencia
Dos monjas votan este domingo en un colegio electoral de Valencia - ROBER SOLSONA
Elecciones 26-J

Un total de 3,6 millones de valencianos están llamados a votar para elegir a 33 diputados y 12 senadores

La Comunidad Valenciana instalará hoy 5.764 mesas electorales en 2.237 locales

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un total de 3,6 millones de ciudadanos de la Comunitat Valenciana están llamados hoy a participar en las segundas elecciones generales que se celebran en seis meses, para elegir 33 diputados (uno más que en diciembre, que gana la provincia de Valencia por el aumento de población) y doce senadores.

La Comunitat Valenciana instalará hoy 5.764 mesas electorales en 2.237 locales, donde los ciudadanos tendrán a su disposición 42,6 millones de papeletas de las candidaturas al Congreso y 3,2 millones de papeletas al Senado, así como 7,4 millones de sobres para introducir sus votos.

Un total de 3.615.811 ciudadanos de la Comunitat Valenciana (562 más que en diciembre) están llamados a ejercer su derecho al voto este último domingo de junio, de los que 3.519.918 (el 97 %) residen en la región y 95.893 (el 3 %) viven en el extranjero.

El electorado de la Comunitat encontrará en sus colegios electorales papeletas de quince candidaturas diferentes para ambas Cámaras legislativas, lo que supone cinco menos en ambos casos que en los comicios de diciembre, cuando se proclamaron 20 listas tanto a la Cámara alta como a la Cámara baja.

Dos urnas de un colegio electoral de Valencia este domingo
Dos urnas de un colegio electoral de Valencia este domingo - ROBER SOLSONA

Por provincias, la de Valencia cuenta con un censo electoral de 1.946.034 personas (92 menos que en diciembre), de las que 1.891.400 viven en la provincia y 54.634 en el extranjero, quienes elegirán a 16 diputados (uno más que el 20D) y a cuatro senadores, de entre catorce candidaturas distintas en ambos casos.

En Castellón, el censo electoral es de 416.485 personas (702 menos que el 20D), de las que 408.412 viven en la provincia y 8.073 en el extranjero, quienes elegirán a cinco diputados y a cuatro senadores, para lo que podrán optar entre doce candidaturas distintas en ambas Cámaras.

En la provincia de Alicante, podrán ejercer el derecho al voto 1.253.292 personas (1.356 más que hace medio año), de las que 1.220.106 viven en la provincia y 33.186 en el extranjero, quienes elegirán doce diputados de entre doce candidaturas distintas, y cuatro senadores de entre diez listas diferentes.

Además, en estos comicios podrán votar por primera vez 20.326 jóvenes que han cumplido 18 años desde el 20 de diciembre, de los que 10.637 son de la provincia de Valencia (que es la tercera de España con más nuevos electorales, solo por detrás de Madrid y de Barcelona), 7.346 de Alicante y 2.343 en Castellón.

El censo de residentes en la Comunitat lo conforman más mujeres (1.808.637) que hombres (1.711.281), mientras que, por edades, el principal tramo de edad corresponde a los mayores de 65 años (282.056) y a personas de entre 18 y 34 años (275.631).

Un total de 428 candidatos (227 hombres y 201 mujeres) conforman las candidaturas al Congreso presentadas en la Comunitat, donde figuran además 129 candidatos suplentes (63 hombres y 66 mujeres), mientras que para el Senado hay un total de 86 candidatos (50 hombres y 36 mujeres).

En esta jornada electoral hay disponibles 18.115 urnas (de las que 6.587 son de reposición, por si se produce alguna incidencia), 5.567 cabinas de votación y 8.254 señalizadores para los colegios y mesas electorales.

Aunque los resultados provisionales se conocerán esta noche, el escrutinio definitivo por las Juntas electorales Provinciales se hará del 29 de junio al 2 de julio, y la proclamación de diputados y senadores electos del 3 al 11 de julio, mientras que la fecha límite para convocar el Congreso electo es el 21 de julio.

Ver los comentarios