Josep Antoni Duran Lleida y Mariano Rajoy, este martes en La Moncloa
Josep Antoni Duran Lleida y Mariano Rajoy, este martes en La Moncloa - JAIME GARCÍA

Rajoy se reúne hoy con patronal y sindicatos para defender la unidad y la ley

El presidente del Gobierno acabó este martes la primera ronda de contactos con líderes políticos para hacer frente al desafío independentista

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, continúa este miércoles sus contactos en La Moncloa para defender la unidad de España y el cumplimiento de la ley frente a los independentistas catalanes. Esta tarde será el turno de los agentes sociales. Rajoy hablará a partir de las 18 horas con Cándido Méndez (UGT), Ignacio Fernández Toxo (CC.OO.), Juan Rosell (CEOE) y Antonio Garamendi (Cepyme).

Rajoy acabó este martes la primera fase de sus contactos, centrada en los partidos políticos que han aceptado su invitación para analizar la situación que se ha creado en Cataluña tras el registro de la propuesta de resolución que inicia el proceso de secesión. Por la mañana se reunió con Josep Antoni Duran Lleida y Andrés Herzog, tras hacerlo el día antes con Alberto Garzón y los presidentes autonómicos Cristina Cifuentes, Ximo Puig y Miguel Ángel Revilla.

La semana pasada ya se entrevistó con Pedro Sánchez, Albert Rivera, Pablo Iglesias y María Dolores de Cospedal.

En su cuenta de Twitter, el presidente Rajoy comentó: «Cuento con todos para defender la unidad frente al chantaje separatista». En ese sentido, ha querido reunirse incluso con líderes políticos con los que sabía que el acuerdo era improbable, como es el caso de Pablo Iglesias y Alberto Garzón.

Ante la reunión de esta tarde, Rosell aseguró ayer que su organización se une «poco» a los frentes. «Cuando hay problemas, lo que hay que hacer es discutir y hablarlo, lo que no se puede hacer es dar la vuelta a los problemas y decir que aquí no pasa nada», afirmó. El presidente de Cepyme ya afirmó que la independencia sería «catastrófica» para Cataluña y para el conjunto de España.

Desde Comisiones Obreras, su máximo representante señaló que el problema que hay en Cataluña «no se puede resolver con resoluciones judiciales», aunque recuerda que el marco legal vigente es el que debe determinar la manera en que se configuran las instituciones en Cataluña y en España.

Ver los comentarios