poster Vídeo
Angela Merkel y Mariano Rajoy - REUTERS
Congreso del PP europeo

Rajoy: «Jamás un partido populista ha promovido un beneficio a su pueblo»

El presidente defiende ante May una relación de «reciprocidad» para proteger a los expatriados de ambos países

ENVIADA ESPECIAL A MALTA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En plena sacudida política por el Brexit, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reconocido que la Unión Europea ha vivido uno de sus momentos más difíciles por la crisis económica y también por la petición del Reino Unido de abandonar el grupo, y ha alertado frente a los populismos que asolan el viejo continente.

«El viejo fantasma del populismo promueve soluciones sencillas a problemas complejos. Nadie debe engañarse. Jamás en la historia un partido populista ha promovido un beneficio a su pueblo cuando llegó al país», ha asegurado Rajoy durante su intervención en el Congreso del PP europeo que se celebra en Malta.

Rajoy ha conversado durante siete minutos con la canciller alemana, Angela Merkel, cuando ésta ha entrado en el plenario.

Por la mañana, Rajoy ha recibido la llamada telefónica de la premier británica, Theresa May, para hablar sobre el Brexit. La conversación, que se ha producido sobre las 9.15 de la mañana por espacio de quince minutos, ha sido de tono «protocolario», según informaron desde el Gobierno. El presidente ha defendido ante la premier británica una relación de «reciprocidad» y «minimizar» el impacto en ciudadanos y empresas.

En su discurso en el congreso del PP europeo, Rajoy apenas ha hecho una mención indirecta al Brexit -«Hemos visto cómo un país importante votaba a favor de abandonar la UE»-. Pese a la salida del Reino Unido, ha animado a sus colegas europeos a seguir trabajando por el proyecto común, que ha traido el mayor sistema social y de libertades de la historia.

Ha llamado a reforzar la integración de los 27 países miembros en los cuatro ámbitos fijados en Roma: de política exterior, seguridad y defensa, así como en materia económica y monetaria y el mercado único. «Nos jugamos la libertad, la prosperidad y el bienestar de las generaciones que nos sucedan«, ha dicho Rajoy, convencido de que Europa debe aprovechar sus «bases sólidas» y «décadas de éxito a sus espaldas».

El presidente de la Comisión, Jean Claude Juncker, sí ha abordado directamente el asunto de la salida del Reino Unido de la UE. «Quiero decir aquí que el Brexit no es el fin de todo. Tenemos que pensar que es el comienzo de algo que será nuevo más fuerte y mejor», ha asegurado. También Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, ha llamado a plantearse el Brexit como una «oportunidad». «Hay algo importante en el Brexit. Nos ha hecho más determinados y más unidos que antes», ha dicho.

Desde la delegación del PP español coinciden al afirmar que España se colocará como la cuarta potencia de Europa, aunque ello, reconocen, suponga pasar a ser contribuyente nato, y no solo receptor de fondos europeos.

Más allá del Brexit, al que Merkel no ha hecho alusión alguna, dentro del plenario, la mayoría de los líderes del PP europeo centran sus discursos en la amenaza que suponen los populismos y los extremismos dentro del viejo continente.

Ver los comentarios