Irene Montero y Pablo Iglesias, en el Congreso
Irene Montero y Pablo Iglesias, en el Congreso - ÁNGEL DE ANTONIO

Podemos pregunta a sus bases si apoyan «el uso de las instituciones para fines delictivos»

Están llamados a votar en la consulta sobre la moción de censura los alrededor de 480.000 inscritos del partido

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Podemos comienza este lunes la consulta con la que sus bases decidirá si siguen adelante o no con la moción de censura que están promoviendo contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y que prevén presentar en torno la tercera semana de mayo.

La consulta, a la que están llamados a votar los alrededor de 480.000 inscritos del partido, se extenderá a lo largo de toda la semana, hasta el próximo lunes día 15, y los resultados se darán a conocer, como es habitual, al día siguiente.

La pregunta que planteará Podemos es la siguiente: «Ante la actual situación de excepcionalidad provocada por la corrupción estructural y la utilización de las instituciones del Estado para fines delictivos, ¿apoyas que Unidos Podemos-ECP-En Marea impulse una moción de censura contra el PP en el Congreso de los Diputados?».

El partido morado tiene por costumbre dejar en manos de sus bases aquellas cuestiones que consideran de especial trascendencia, y así lo plasmaron en sus estatutos. Al igual que ya hicieron con los pactos de gobierno, con su posición en las dos investiduras del año pasado, o con las alianzas con otras fuerzas, Podemos quiere que sean sus militantes los que tomen la decisión final sobre la moción de censura que anunciaron la semana pasada.

Y como ha ocurrido en todas las consultas realizas a sus bases, es de prever que los militantes del partido morado respalden las intenciones de su secretario general, Pablo Iglesias, que ha defendido en reiteradas ocasiones la necesidad de registrar y debatir la moción, aunque sepan de antemano que no contarán con los apoyos necesarios para sacarla adelante, dada la negativa que ya les han trasladado tanto el PSOE como Ciudadanos.

Tras el probable «sí» de las bases a la moción, Podemos quiere registrar la iniciativa lo antes posible, ya que consideran «urgente» la necesidad de hacer frente a la «situación de excepcionalidad democrática» que se ha generado a raíz de los últimos casos de corrupción que afectan al PP.

Por ello, su idea es presentarla esa misma semana —la tercera de mayo—, en torno al día 18, en vísperas de la manifestación que han convocado el sábado 20 en la Puerta del Sol para promover la moción, y también poco antes de las primarias del PSOE, que tendrán lugar ese domingo 21 y de las que saldrá el próximo líder de los socialistas.

No obstante, la fecha todavía no está cerrada, ya que la intención de la dirección del partido morado es consensuarla con el resto de sus socios de grupo parlamentario —IU, En Comú Podem y En Marea—, según explican a Europa Press fuentes del partido morado.

También están recabando las propuestas de las formaciones con las que se están reuniendo desde esta semana. De momento se han visto con Bildu y Compromís, y la semana que viene tienen previsto hacerlo con los indepedentistas de ERC y PDeCAT, que ya han avisado que exigen aval a su referéndum.

No se van a reunir, salvo un cambio de parecer de última hora, con el PSOE, que ha rechazado su propuesta de moción al entender que con esta iniciativa, Podemos sólo pretende hacer un «juego de apariencias», según la carta remitida por el presidente de la Gestora, Javier Fernández, en respuesta a otra de Iglesias en la que solicitaba un encuentro. De hecho, la negativa llegó sólo minutos después de que Iglesias presentara su iniciativa.

Ver los comentarios