Mariano Rajoy, Albert Rivera y Pablo Iglesias
Mariano Rajoy, Albert Rivera y Pablo Iglesias - ABC

El cambio de tono y el resultado electoral, claves en las citas de Rajoy con Rivera e Iglesias tras el 26-J

El líder del PP busca formar Gobierno con el aval de haber conseguido 137 escaños en las elecciones generales

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En cuestión de semanas. Tan solo 16 días. Ese es el tiempo que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha tardado en convocar a los líderes de Ciudadanos y Podemos tras las elecciones del 26 de junio en busca de un pacto que le permita formar Gobierno.

No es la primera reunión tras unas elecciones entre los tres políticos, que ya se han visto las caras en ocasiones anteriores. Aunque esta vez lo hacen con la resaca electoral, y los resultados de los últimos comicios auguran un escenario diferente al vivido tras el 20-D. La subida del PP, la pérdida de votos de Ciudadanos y el tímido resultado en las urnas de Podemos han convertido a Mariano Rajoy en actor fundamental de esta ronda de contactos.

Esta vez, y a diferencia de las reuniones celebradas tras diciembre, Albert Rivera será el primero en charlar con Rajoy y tras él le tocará el turno a Iglesias. En esta ocasión el presidente el Ejecutivo en funciones ha facilitado los encuentros dejando que sus interlocutores elijan lugar y hora.

Rivera, a las 10.30 horas

La última vez que Mariano Rajoy y Albert Rivera se reunieron fue en el Congreso. Una cita que duró 100 minutos y que se celebró el 11 de febrero, cuando Pedro Sánchez tenía en sus manos el encargo de formar Gobierno tras el «no» del líder del PP al Rey.

Así, Rivera buscaba el apoyo del líder del PP en un pacto de fuerzas constitucionalistas. El líder de Ciudadanos ya había configurado un primer boceto del acuerdo con el PSOE, y la cita tenía como objetivo «conquistar» al líder popular. Eso sí, quien tenía prioridad para dar su apoyo a un posible presidente del Ejecutivo era Pedro Sánchez.

Ahora es Albert Rivera quien acude a escuchar el proyecto del candidato que ha ganado las elecciones. Con 137 escaños, Mariano Rajoy cuenta con la mayoría simple más holgada del PP en años y busca un acuerdo de Gobierno sabiendo que, a la hora de hacer cuentas, sale ganador. El líder de la formación naranja niega ahora la existencia del «veto a Rajoy» y, aunque sus 32 diputados –8 menos que los conseguidos el 20-D– no son determinantes, sí aportarían estabilidad a un gran pacto de Gobierno.

Iglesias, a las 17 horas

A diferencia de Rivera, Pablo Iglesias solo se ha reunido una vez con Mariano Rajoy. Fue el 28 de diciembre de 2015, ocho días después de las elecciones generales.

Rajoy recibió a Iglesias en La Moncloa. Sin embargo, no salió a darle la bienvenida a su llegada. En aquella ocasión, y aunque estuvieron a puerta cerrada durante casi dos horas, Iglesias declaró ante los periodistas que tan solo había necesitado dos minutos para decir «no» al «candidato del PP», que fue la forma con la que Iglesias se refirió a Mariano Rajoy.

Todo apunta a que esta vez la situación no variará. Pablo Iglesias ya ha declarado que no apoyará un Ejecutivo en el que el PP esté incluido, y apunta a los socialistas como socios. En la reunión de diciembre, Iglesias acudía con el respaldo de un buen resultado electoral: en su primera irrupción en el Congreso 42 escaños fueron morados. Ahora, tras el 26-J y la coalición con Izquierda Unida, solo han crecido tres escaños –45 en total– y no consumaron el «sorpasso» al PSOE con el que perseguían convertirse en la segunda fuerza política del país.

Unos resultados electorales que le colocan, a pesar de su negativa, en un escenario donde la victoria del PP mermará –y marcará– el tono de la conversación.

Ver los comentarios