poster Vídeo
Barberá declara como testigo - EFE

Caso NóosBarberá: «Jamás he dado una sola instrucción en relación a los Valencia Summit»

La exalcaldesa Rita Barberá afirma que «jamás» se reunió con Urdangarín en La Zarzuela, desmitiendo así a Torres

Palma de Mallorca Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juicio del caso Nóos prosigue este martes con la comparecencia de varios testigos, entre ellos la exalcaldesa de Valencia y actual senadora, Rita Barberá. A preguntas del fiscal Anticorrupción, Pedro Horrach, Barberá ha reconocido que siendo alcaldesa, en enero de 2004 recibió en su despacho a Iñaki Urdangarín y a Diego Torres, responsables del Instituto Nóos. Para intentar contextualizar dicha reunión, Barberá ha recordado que en noviembre de 2003 Valencia había sido elegida como sede de la Copa América de Vela de 2007.

Tras confirmarse que Valencia acogería la Copa América, el entonces miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), Juan Antonio Samaranch hijo, le dijo a Barberá que sería bueno que hubiera «acontecimientos paralelos» coincidiendo con el citado evento.

Fue entonces cuando Samaranch la habría comentado a la alcaldesa la posibilidad de colaborar con Urdangarín, que entonces era vicepresidente del Comité Olímpico Español (COE).

Barberá, a su llegada
Barberá, a su llegada - EFE

«La organización de la Copa América no tiene nada que ver con la organización de los Valencia Summit», ha querido aclarar Barberá. A continuación, ha hablado ya de la reunión con Urdangarín y con Torres en enero de 2004. En dicho encuentro, los dos antiguos socios le habrían propuesto a Barberá la celebración de un foro sobre deporte, que sería conocido luego como el Valencia Summit, que contó con tres ediciones, en 2004, 2005 y 2006. A la entonces alcaldesa le pareció una buena idea dicho foro, entre otras razones porque Nóos era una entidad «sin ánimo de lucro», ha recalcado. Asimismo, ha indicado que sugirió a Urdangarín y a Torres que presentasen su propuesta a la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) y a la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau, entidades dedicadas a la promoción de Valencia. «En ese momento acaba mi preocupación por los Valencia Summit», ha explicado Barberá.

La antigua alcaldesa ha confirmado que de manera informal le comentó al entonces presidente de la Generalitat de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, la citada reunión con Urdangarín y con Torres. El coste del Valencia Summit fue asumido por la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau y por la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa). En total, el Instituto Nóos percibió en torno a los 3,5 millones de euros por la organización de las tres ediciones del Valencia Summit por parte de ambas entidades.

La Fundación estaba presidida entonces por el vicealcalde valenciano, Alfonso Grau. Aun así, Barberá se ha desvinculado sobre las decisiones adoptadas por Grau. «Jamás he dado una sola instrucción, una orden o una firma sobre los Valencia Summit», ha afirmado. Asimismo, ha dicho que estuvo «desvinculada de la negociación» sobre los foros que organizó el Instituto Nóos. En esa misma línea, ha señalado también: «Yo no di ninguna conformidad». Barberá ha recordado que ella no formaba parte de la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau.

Desmiente a Torres

Barberá ha negado, a preguntas de Horrach, que se hubiera reunido con Urdangarín y con Camps en La Zarzuela, en enero de 2004, para hablar sobre los Valencia Summit. En su comparecencia ante el tribunal el pasado mes de febrero, Urdangarín había negado ya la existencia de esa supuesta reunión, desmintiendo así lo afirmado por su exsocio Torres.

Seguidamente, la abogada de Manos Limpias, Virginia López Negrete, le ha preguntado a Barberá si mantuvo más reuniones con Urdangarín. La testigo ha afirmado que en una ocasión más, si bien ha señalado que no recordaba cuándo fue. Asimismo, ha vuelto a reiterar que «jamás» se reunió con Urdangarín en La Zarzuela. Barberá ha señalado que en sus reuniones en La Zarzuela con Don Juan Carlos, por ejemplo para hablar sobre la Copa América, nunca estuvo presente Urdangarín.

Por su parte, la abogada que este martes representa a Torres, Mariona Polo, le ha preguntado a Barberá si estaba segura de que había sido su cliente y no Juan Pablo Molinero quien acudió, junto con Urdangarín, a aquella reunión inicial en enero de 2004. La testigo ha dicho que creía que en el mencionado encuentro habían estado presentes sólo los dos antiguos socios.

Sin embargo, el pasado mes de marzo Molinero había afirmado ante el tribunal que habría sido él mismo —y no Torres— quien acompañó a Urdangarín a dicha reunión. Según Molinero, en ese primer encuentro no se habría hablado aún de ningún proyecto específico. Aun así, Barberá ha reiterado que creía que habría sido Torres —y no Molinero— quien acompañó entonces al marido de la Infanta.

Morera denunció el proyecto de los Juegos Europeos

En primer lugar, ha declarado este martes el diputado de Compromís y actual presidente de las Cortes Valencianas, Enric Xavier Morera. Preguntado por Horrach, Morera ha confirmado que presentó una denuncia ante la Fiscalía por el proyecto de los Juegos Europeos, que en principio debían celebrarse en Valencia en 2010, si bien nunca se llevaron a cabo. El Instituto Nóos habría percibido, aun así, unos 382.000 euros por los trabajos que realizó para el citado evento.

Morera ha explicado que el entonces presidente de la Generalitat anunció en septiembre de 2005 que Valencia acogería en un futuro los Juegos Europeos. En octubre de aquel año, se dio una rueda de prensa anunciando esta iniciativa, en un acto que contó con la presencia de Urdangarín. El convenio de colaboración con Nóos fue suscrito en diciembre de 2005.

A Barberá también le han preguntado este martes por los Juegos Europeos. La antigua alcaldesa ha señalado que creía que en realidad se trataba de los Juegos Olímpicos de la Juventud, a los que optaba Valencia. Sobre el citado evento, Barberá ha dicho que almorzó en una ocasión con Torres, posiblemente en 2008.

En relación a los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se hubieran celebrado en 2014, Barberá ha recordado que la elección de la ciudad que iba a ser la sede se celebraba el mismo día en que debía decidirse si Madrid acogería las Olimpiadas de 2016, con Valencia como posible subsede olímpica. Barberá ha indicado que en esa época recibió una carta del entonces alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, comentándole esa circunstancia de coincidencia de fechas, por lo que Barberá decidió en ese momento retirar la candidatura de Valencia para los Juegos Olímpicos de la Juventud.

Ver los comentarios