La joven de 18 años de origen marroquí detenida el pasado sábado en Gandía (Valencia)
La joven de 18 años de origen marroquí detenida el pasado sábado en Gandía (Valencia) - efe

Durante los tres primeros meses de 2015 fueron detenidos más yihadistas que en todo 2014

La Fiscalía de la Audiencia Nacional multiplicó por dos sus investigaciones por terrorismo yihadista a lo largo del año pasado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha duplicado las investigaciones por terrorismo yihadista a lo largo de 2014 respecto al año anterior. La razón de este incremento se debe «a la irrupción en el panorama del terrorismo internacional yihadista del grupo conocido como 'Estado Islámico'».

Según la memoria de la Fiscalía General del Estado, presentada este martes, en 2014 se alzaron 106 diligencias previas, lo que supone la mitad de todas las diligencias previas por delitos terroristas. Este número representa el 16 por ciento de todas las que son competencia de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

Además, en los tres primeros meses de 2015 han sido detenidas por cargos de delitos terroristas más personas que en todo el año 2014, y todas ellas vinculadas al Estado Islámico.

La Fiscalía subraya que estas investigaciones son «técnicamente complejas y de enorme dificultad jurídica» debido a la «naturaleza de las actividades investigadas». Entre las acciones destacan la «captación, adoctrinamiento, reclutamiento y adiestramiento de personas con propósitos terroristas» y el empleo de «internet y las redes sociales» para ello.

«El terrorismo yihadista se nos presenta como un fenómeno proteico que utiliza hábilmente las nuevas tecnologías de la información y comunicación para desplegar la autodenominada 'yihad de la palabra'», recoge en su memoria.

Asimismo, la Fiscalía defiende que la reforma del Código Penal de este año se haya centrado en «neutralizar el uso» de las redes sociales y sitios web con «propositos terroristas». Esta modificación ha incluido la penalización de ciertas conductas como el «autodiestramiento» o el «adoctrinamiento pasivo» que hasta ahora no estaban penadas.

Ver los comentarios