Merkel y Rajoy antes de la cena de trabajo que compartieron ayer.
Merkel y Rajoy antes de la cena de trabajo que compartieron ayer. - abc

Rajoy espera un compromiso claro de Merkel respecto a Cataluña

Segundo día de estancia del líder del Ejecutivo español en Berlín. Hoy comparece con la canciller germana para abordar soluciones a la crisis migratoria

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lo campestre se ha hecho habitual en los encuentros entre Angela Merkel y Mariano Rajoy. Es el segundo año consecutivo en el que los líderes de los dos países arrancan su agenda internacional tras el parón estival con un encuentro bilateral. Si el año pasado fue la Canciller alemana quien visitó Galicia, esta vez es el presidente del Gobierno español quien arranca el curso político con una visita al país germano.

Un paseo de seis kilómetros por la ribera del lago Huwenowsee daba el pistoletazo de salida a un encuentro de dos días en el que la atención estará centrada en la crisis migratoria y la respuesta que los países de la UE darán a los refugiados. En ambas cuestiones existen discrepancias entre la postura de España y Alemania.

El país germano espera 800.000 solicitudes de asilo para este año, y demanda de los países miembros que acepten una política de cuotas para acoger a los refugiados.

Sin embargo, el Gobierno español, que en boca de la vicepresidenta del Gobierno dijo que la capacidad del país está "saturada", podría acoger a unas 200.000 personas. España rechaza las cuotas fijas y aboga por coordinar nuevas y más contundentes actuaciones en los países de origen.

Este es uno de los pocos puntos de desencuentro entre ambos. En el día de ayer, y tras su ruta campestre, los dos mandatarios tuvieron una segunda cita con una cena en el castillo de Meseberg, situado a unos 70 kilómetros de Berlín y que hace las veces de residencia para los líderes extranjeros.

Una cena de trabajo en la que se trataron las principales cuestiones de la agenda europea, con todas las miradas todavía puestas en Grecia. Los dos dirigentes realizarán hoy un llamamiento a la estabilidad y a los riesgos que las políticas que abanderan los partidos populistas no son un camino viable para la recuperación económica, como se ha visto en Grecia.

Esa estabilidad quiere trasladarla Rajoy al ámbito de Cataluña. Se espera que, a preguntas de los periodistas, la Canciller alemana defienda de algún modo la integridad territorial de los Estados de la UE. Hay alguna duda en el Gobierno sobre si buscar un posicionamiento más contundente, pero tanto hoy como en la visita que el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, realizará a Madrid el próximo viernes, el Gobierno espera que los líderes europeos adviertan de nuevo que la separación de España es una utopía de graves consecuencias, como el inmediato abandono de la zona euro.

Merkel y Rajoy compartirán rueda de prensa a primera hora de la mañana, y después intervendrán en un foro entre empresarios españoles y alemanes que pretende servir como escaparate de las reformas y del modelo económico que Berlín abandera en la eurozona y de las que el Gobierno de Mariano Rajoy es uno de los alumnos más aventajados.

El crecimiento económico que experimenta ya la economía española, y el hecho de que los gobiernos de Francia e Italia esten en manos de la familia socialdemócrata, ha convertido a Rajoy en el principal aliado que tiene en Europa. El ejemplo de España es el mejor aval que ahora mismo puede presentar Alemania, y el propio Ejecutivo de Rajoy, que ve como en las últimas semanas si tendencia es al alza en todas las encuestas.

Ver los comentarios