Pedro Sánchez, secretario general del PSOE
Pedro Sánchez, secretario general del PSOE - efe

Sánchez «tira» de los gobiernos Zapatero para su comité de sabios

Hoy presenta el «gobierno en la sombra» que va a redactar el programa del PSOE para las elecciones generales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pedro Sánchez sabe que se la juega en estas elecciones porque Podemos amenaza la hegemonía del PSOE. Por eso está poniendo toda la carne en el asador para, después de haber pactado con los de Pablo Iglesias comunidades y ayuntamientos, dar un viraje programático que le devuelva a la centralidad.

Y en ello está. Hoy presidirá la puesta de largo de su «gobierno en la sombra», el comité de expertos del PSOE que le va a ayudar a redactar el programa para las elecciones generales, para el cual ha tirado de exministro emblemáticos de la era Zapatero, por más que las relaciones entre él y el expresidente del Gobierno sean hoy malas por culpa de los roces.

Ayer se conocieron dos nuevos nombres: el exministro de Educación y candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, y el diplomático Ángel Ubide

. Gabilondo va a centrar su labor en el área de Educación, Ciencia y Cultura, mientras que Ángel Ubide lo hará en la de Política Exterior e impulso a la Diplomacia Económica.

El actual portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, fue ministro de Educación en el último Gobierno de Zapatero, entre 2009 y 2011. Nacido en Bilbao en 1949, es catedrático en Filosofía, ha sido rector de la Universidad Autónoma de Madrid (2002-2009) y presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas

Por su parte, Ángel Ubide (1969), licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Zaragoza y doctor por el Instituto Universitario Europeo de Florencia, es investigador del Peterson Institute for International Economics de Washington. Es experto en banca central, asuntos europeos, finanzas, política macroeconómica y monetaria, así como autor de numerosos artículos en prensa nacional e internacional sobre la crisis.

Ángel Ubide y Ángel Gabilondo se suman así a Jordi Sevilla (Economía e Innovación), Rafael Bengoa (Sanidad), Silvina Bacigalupo (Transparencia y Ética Empresarial) y Victoria Camps (Ética), ya anunciados a lo largo de esta semana.

Todos estarán hoy en la cita del Museo del Traje en Madrid, que el PSOE pretende que sea el pistoletazo de salida de la puesta en marcha de su programa. Con estos nombramientos, Pedro Sánchez pretende acercar el partido a la sociedad, según fuentes socialistas, y crear un programa de gobierno que resulte creíble a la ciudadanía para enfrentarlo al de Mariano Rajoy. No lo va a tener fácil porque el Ejecutivo ya ha adelantado que piensa presentar los Presupuestos Generales del Estado antes de los comicios. De hecho, el Consejo de Ministros aprobará el 3 de julio el llamado «techo de gasto» presupuestario.

Primeros recelos en Ferraz

Sánchez y su «núcleo duro» son conscientes de que la incorporación de personalidades externas a la actual Ejecutiva Federal del PSOE es un escenario propicio para enfrentamientos internos.

De hecho, según ha sabido ABC en distintas fuentes socialistas, el anuncio de que Jordi Sevilla, un socialdemócrata del ala liberal del partido, va a coordinar las propuestas económicas no ha sentado nada bien al secretario de Economía de la Ejecutiva, Manuel de la Rocha hijo.

No es un secreto que los miembros del llamado «gobierno en la sombra» parten con ventaja para entrar a formar parte del Ejecutivo en caso de que Pedro Sánchez. Por eso, el secretario general dijo el pasado martes al Grupo Socialista: «Queremos hacer un cambio que una y queremos a los mejores. Los mejores los tenemos en la Ejecutiva Federal, en el grupo parlamentario, pero también hay gente de fuera que quiere ayudar a construir esa alternativa que necesita España para las próximas elecciones generales».

Y el propio Jordi Sevilla, que ha intentado limar asperezas con De la Rocha, ha asegurado en las entrevistas de esta semana que viene a «colaborar» con el PSOE, que se ha reunido con De la Rocha y que sus propuestas van a ir en la linea «socialdemócrata» basada en «crecer para repartir y que nadie se quede al margen».

Sevilla, que se hizo famoso el día en que le dijo a José Luis Rodríguez Zapatero en la oposición eso de que «en dos tardes» aprendería economía, asegura ahora que Pedro Sánchez no necesita esas dos tardes. El asunto ha empezado a dar réditos al Gobierno , cuyo ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha ironizado pidiendo a Jordi Sevilla que dé unas clases a Sánchez sobre «los conceptos básicos de tributación».

Desde el Gobierno se observa con interés los esfuerzos de Sánchez por dar imagen de partido de gobierno, pero, por ejemplo, echan de menos que un area tan importante como la agricultura vaya a quedar desierta en eso que ha dado en llamar «el gobierno en la sombra».

Ver los comentarios