El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera,
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, - efe

Ciudadanos propone una red de innovación para empresas de 1.000 millones anuales

El partido de Rivera propone eliminar las cuotas fijas a los autónomos y cobrar un porcentaje en función del neto facturado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con el viento de las encuestas y los notables resultados de las elecciones andaluzas de fondo, Ciudadanos ha presentado la segunda parte de su programa económico. Un Albert Rivera visiblemente afónico ha dicho que para su formación es un orgullo que el Gobierno de España les copie medidas económicas porque significa que Ciudadanos ya marca la agenda política y económica. "Venimos a hacer lo que PP y PSOE no han hecho. Estamos haciéndole un pulso al populismo, al electoralismo y a los que gobiernan la calculadora. La gente quiere que le digan las cosas por su nombre".

El segundo bloque de medidas se centra en los autónomos, las empresas y la innovación. Rivera ha criticado que los autónomos españoles parten de entrada perdiendo el partido porque pagan las cotizaciones «más altas de Europa».

El presidente de Ciudadanos ha defendido la necesidad de cambiar el modelo productivo. Ese crecimiento es el que «nos va a ayudar a pagar infraestructuras», ha dicho Rivera en alusión a las críticas que su formación ha recibido por proponer la para lización de las inversiones en alta velocidad. «Algunos prefieren prometer rotondas, aeropuertos o kilómetros de AVE infrautilizados. Si no hay riqueza no hay nada que repartir».

Luis Garicano, coordinador del programa económico, ha incidido en que uno de los grandes problemas del país es el pequeño tamaño de nuestras empresas, unido a la falta de capacidad innovadora. Como remedio Ciudadanos propone la creación de una red de transferencia tecnológica, Red Cervera, compuesto por hasta treinta institutos tecnológicos que dotarán de soluciones y prototiepos tecnológicos. La Red tendrá un presupuesto anual de 1.000 millones de euros, que se financiará en un 60% de fondos públicos, 35% de fondos privados y un 5% de becas internacionales.

También ha anunciado Ciudadanos medidas para apoyar al colectivo de los autónomos. Proponen por ejemplo que los autónomos que facturen por debajo del SMI no tengan que liquidar el IVA. De este modo los ingresos generados deberán declararse únicamente a través del IRPF, es decir, una vez al año. Además, estos autónomos se darán de alta sin pagar ninguna cuota. Al final de año se girará, en función de los daos que obran en poder de Hacienda un 7,2% de lo ganado en neto. Aquellos que facturen por encima del SMI también pagarán un porcentaje creciente con la facturación hasta el tope que pagarían en el regimen común.

Sobre la polémica del AVE, Garicano ha dicho que España tiene unas infraestructuras magníficas "pero que hay que parar". Ha insistido en que Ciudadanos va a construir el AVE ya proyectado, pero que a partir de entonces no se construirá ni un kilómetro que no sea rentable.

La de esta tarde ha sido la presentación de la segunda parte del programa económico de la formación, después de la puesta de largo del pasado 17 de febrero en las que puso encima de la mesa medidas como el contrato único o el complemento salarial.

Ciudadanos eligió el mismo escenario en el que el pasado 13 de diciembre Rivera hizo su puesta de largo en la capital con la plataforma Movimiento Ciudadano. «Hoy es el primer paso para decirle a los españoles que hay proyecto, esperanza y alternativa para reformar el país», sentenció aquel día Rivera. Apenas cuatro meses después las expectativas del partido se han desboradado y no paran de crecer.

Por entonces se habían convertido en un actor incipiente del panorama político español, con sus dos eurodiputados como mejor carta de presentación y en pleno tira y afloja con UPyD a cuenta de una posible confluencia. Sus nueve escaños en las elecciones andaluzas han terminado de hundir al partido de Rosa Díez y han introducido la preocupación en el Partido Popular, que observa como por primera vez tiene que fajarse con un competidor que le pelea votantes de centro derecha, uno de sus espacios ideológicos naturales. De invitado a la fiesta a repartir las entradas. Los comicios andaluces y las últimas encuestas en algunos municipios y comunidades autónomas sitúan al partido como llave para la gobernabilidad. Y si los estudios demoscópicos siguen avanzando a este ritmo quién sabe si algo más.

Ver los comentarios