Mariano Rajoy y monseñor Joan Enric Vives, copríncipe de Andorra y obispo de Urgell
Mariano Rajoy y monseñor Joan Enric Vives, copríncipe de Andorra y obispo de Urgell - EFE

España y Andorra estrechan el cerco a los defraudadores

Intercambiarán información tributaria y bancaria de forma automática

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El atentado terrorista de París marcó el principio del viaje oficial de Mariano Rajoy a Andorra. El presidente del Gobierno llegó con cierto retraso a La Seo de Urgel, sede del Coprincipado Episcopal de Andorra, donde le recibió monseñor Joan Enric Vives. Tras la visita de rigor al copríncipe, Rajoy se desplazó a la frontera. Hoy el Gobierno firmará un convenio con el país pirenaico que puede suponer un impulso definitivo a la hora de intercambiar información fiscal y bancaria e impedir que vuelvan a producirse escándalos como el del caso de la fortuna de los Pujol, oculta en el Principado.

El convenio ampliará el acuerdo firmado entre ambos países en 2010. De hecho, incluye un artículo basado en el modelo de la OCDE, que permitirá «un amplio intercambio de información con trascendencia tributaria, incluyendo información bancaria, entre Andorra y España», según el texto al que ha tenido acceso ABC.

Podrá realizarse mediante tres modalidades: espontánea, previa petición y automática. Hasta ahora, únicamente se intercambiaba información previa petición, y no siempre con resultado.

Fuentes de Moncloa destacaron que esta posibilidad supondrá más transparencia, más control y más eficiencia a la hora de luchar contra el fraude y la evasión, y facilitará la investigación, ya sea de la Agencia Tributaria o la llevada a cabo por un juez, sobre casos como el de la familia del expresidente autonómico catalán.

Sistema automático

El acuerdo entrará en vigor en dos fases, primero en 2016 y luego en 2018, y permitirá efectuar peticiones grupales. El sistema automático supondrá la posibilidad de intercambio informático de ficheros de datos, que cumplan una serie de criterios objetivos previamente acordados.

Ese será el plato fuerte de la primera visita de un presidente del Gobierno de España a Andorra, que ha levantado resquemores en algunos ámbitos nacionalistas. El obispo de Urgel, que tiene el título de copríncipe, compareció ante los medios de comunicación de forma breve para darles la bienvenida y también para expresar su rechazo al «terrible» atentado de París.

Después de su declaración, se le preguntó si entendía que hubiera críticas procedentes del nacionalismo al estrechamiento de las relaciones entre España y Andorra, en pleno desafío independentista catalán. Con una gran sonrisa, monseñor Vives rechazó la pregunta y se limitó a subrayar que la llegada del presidente del Gobierno de España suponía «un gozo» para Andorra, dadas las excelentes relaciones que hay entre los dos países. España es un socio fundamental para este pequeño país en su intento por acercarse a la UE y a la comunidad iberoamericana. Así, ha participado en las últimas cumbres de la mano de nuestro país.

Después de la entrevista con el copríncipe en el palacio del Episcopado de La Seo de Urgel, donde está izada la bandera andorrana por ser la sede diplomática, Rajoy cruzó la frontera, situada a diez kilómetros. Allí le recibió el jefe del Gobierno de Andorra, Antoni Martí, de centro derecha, con el que mantiene una buena relación. Ambos se reunieron en Madrid el pasado septiembre y, desde entonces, Moncloa ha ido organizando esta visita a Andorra y el contenido del convenio de intercambio de información fiscal y bancaria. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, acompaña a Rajoy para la firma de los acuerdos, y para tratar los puntos más espinosos.

Hoy el presidente del Gobierno acudirá a la sede del Gobierno del Principado de Andorra para mantener un encuentro con Martí. Después se desplazará hasta el Consejo General para reunirse con el Síndico General, Vicenç Mateu (representante parlamentario), visitará el edificio histórico de la Casa de la Vall y la escuela española de Escaldes-Engordany, y acudirá al Museo Casa de Areny-Plandolit, junto al jefe del Gobierno local. Tras la firma de los acuerdos, habrá una conferencia conjunta de los dos mandatarios.

Ver los comentarios