Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York
Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York - EFE
EXTERIORES

España arranca su bienio como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU

Tras diez años de ausencia en este órgano, los funcionarios españoles trabajarán por el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España ocupa desde ayer y durante dos años un asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde trabajará por el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, la lucha contra la pobreza y la promoción de los derechos humanos.

Tras diez años de ausencia del máximo órgano de decisión de Naciones Unidas, España vuelve a ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad después de una larga, intensa y difícil campaña que culminó el 16 de octubre en una reñida votación llena de suspense con Nueva Zelanda y Turquía como competidores.

Finalmente en una tercera votación, España logró hacerse con 132 votos frente a los 60 de Turquía de los 193 países presentes en la reunión de la Asamblea General de la ONU.

Como miembro del Consejo de Seguridad, España presidirá los comités de la ONU encargados de supervisar la aplicación de las sanciones a Irán y Corea del Norte por sus programas nucleares, junto a un tercero encargado de evitar que las armas de destrucción masiva (nucleares, químicas, biológicas y bacteriológicas) o sus componentes caigan en manos de actores no estatales u organizaciones terroristas.

El representante de España asume una silla en el Consejo de Seguridad, junto a otros nueve representantes no permanentes y cinco permanentes, en una etapa de la agenda internacional que cada día necesita de más acciones de la ONU.

Integrantes del Consejo

El Consejo de Seguridad cuenta con cinco miembros permanentes (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China y Rusia) y diez no permanentes, que son elegidos por periodos de dos años y que tienen voto pero no capacidad de veto como las cinco potencias.

Junto a España, la Asamblea General eligió a Angola, Malasia, Venezuela y Nueva Zelanda. Estos países se suman a los otros cinco miembros no permanentes del Consejo que continuarán su mandato en 2015: Chad, Chile, Jordania, Lituania y Nigeria.

Fue el entonces presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero quien presentó a principios de 2005 la candidatura española, que posteriormente fue asumida por Mariano Rajoy. España ingresó en Naciones Unidas en 1955 y fue miembro no permanente del Consejo de Seguridad en los bienios 1969-1970, 1981-1982, 1993-1994 y 2003-2004.

Ver los comentarios