Voto por territorios

La independencia fractura Cataluña

Junts pel Sí obtiene porcentajes de voto muy dispares en las comarcas. Los independentistas pinchan en Barcelona y Tarragona y se hacen fuertes en Gerona y Lérida

La independencia fractura Cataluña

La fractura de los catalanes sobre la cuestión de la independencia (el 52 por ciento votó por los partidos constitucionalistas frente al 48 por ciento que optó por los separatistas) supone también una fractura sobre el territorio, a juzgar por los resultados de las elecciones del 27-S. El frente soberanista de Junts pel Sí ha conseguido situarse como primera fuerza en las 42 comarcas de Cataluña, aunque con porcentajes de voto muy dispares según la zona. Ciudadanos ha experimentado un gran salto adelante en las áreas urbanas.

JxSí consiguió una amplísima mayoría de votos en comarcas como Osona (Barcelona) o el Ripollès (Gerona), con un 68,7 y 65,8 por ciento, respectivmaente. Por el contrario, en las comarcas del área metropolitana y algunas de la Cataluña sur, la lista de CDC y ERC perdió fuelle y, pese a ser el partido vencedor de los comicios, el porcentaje de votos fue muy inferior al esperado por la lista de Mas y Junqueras. En el Barcelonés (Barcelona, Hospitalet, Badalona...) Junts pel Sí logró solo el 32,8 por ciento de los votos. En el Baix Llobregat apenas alcanzó el 26,18 por ciento. En los extremos, en el Valle de Arán y el Tarragonés, quedó también por debajo del 50 por ciento.

C's se quedó a las puertas de la victoria en la Val d'Aran, donde cosechó un 24,21 por ciento, frente al 24,72 por ciento de JxSí. También hubo un resultado ajustado en el Baix Llobregat, tradicional bastión socialista, donde en esta ocasión JxSí logró un 26,14 por ciento de los votos, por delante del 23,49 por ciento de C's. Ciudadanos también se situó a poca distancia del ganador en el Tarragonès (30,30 por ciento a 26,42 por ciento).

Por provincias, el soberanismo catalán ha fracasado en Barcelona. En la que debía ser la baza de JxSí para avanzar en su agenda independentista, la lista de Mas y Junqueras se tuvo que conformar con 32 diputados (había 85 en juego), lejos de los 38 que sacaron de forma conjunta CiU y ERC en 2012. El frente independentista de CDC y Esquerra no logró la mayoría absoluta en votos ni tampoco sumando los siete escaños que obtuvo la CUP en esta circunscripción. C’s subió a segunda fuerza con 17 escaños, más del doble de los conseguidos en los comicios de 2012. El otrora cinturón rojo de Barcelona, un caramelo de algo más de un millón de votos (sin contar la propia ciudad de Barcelona), señala ahora al partido de Inés Arrimadas como fuerza hegemónica del constitucionalismo.

Los independentistas también pincharon en Tarragona. La coalición pro independencia de CDC y ERC ganó, aunque no logró ni la representación ni el respaldo en votos esperado. JxSí consiguió 9 diputados, uno menos de los que CiU y ERC arañaron por separado en 2012. Ni un hipotético frente común con la CUP, que se hizo con un escaño, garantizaría un aval sólido hacia la aventura secesionista. El gran vencedor de los comicios fue Ciudadanos. Es la segunda fuerza con 4 escaños, por delante del PSC, que mantuvo dos de sus tres escaños, y el PPC, que perdió dos.

En Gerona no hubo sorpresas y el que es uno de los principales feudos nacionalistas se volcó en las urnas a favor del proeso de forma masiva. Junts pel Sí, capitaneada por el cantautor Lluís Llach, fue la fuerza más votada en la demarcación, consiguiendo 11 escaños, uno menos de los que sumaron CiU (9) y ERC (3) por separado en los anteriores comicios de 2012. La otra gran formación reforzada en las urnas fue la CUP, el complemento necesario para una mayoría soberanista en el Parlament, que logró un diputado tras su irrupción en las anteriores autonómicas, en las que no obtuvo representación parlamentaria.

En Lérida, el bloque independentista se hizo con el 55 por ciento de los votos. Mantuvo diez escaños, uno menos de los que consiguieron ERC y CiU por separado hace tres años. La CUP, la izquierda antisistema, también salió reforzada de las urnas en esta demarcación y estrenó representación parlamentaria con un diputado. Ciudadanos, que se estrenó en segunda posición con dos diputados.

Toda la actualidad en portada

comentarios