Teresa Rodríguez, candidata de Podemos a la Junta
Teresa Rodríguez, candidata de Podemos a la Junta - abc
política

Podemos recauda 100.000 euros en 24 horas para financiar su campaña andaluza

La Junta Electoral recuerda la obligación de identificar a quien aporte los fondos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Podemos ha recaudado 100.000 euros en menos de 24 horas para financiar su campaña electoral para los comicios autonómicos en Andalucía del próximo 22 de marzo a través del sistema de préstamos ciudadano a pequeña escala, más conocido como microcréditos.

Según detalla la formación que lideraPablo Iglesiasen un comunicado, en menos de un día se han recibido más de 334 préstamos de simpatizantes por un importe medio de 300 euros, ya que se han suscrito 220 microcréditos de 100 euros, 80 de 500 euros, 33 de 1.000 euros y uno de 5.000 euros.

Ante el «éxito» y la «acogida excepcional» a la iniciativa, que ha permitido lograr «en menos de 24 horas el objetivo fijado para toda la semana», Podemos ha anunciado su intención de lanzar nuevas campañas de microcréditos «en las próximas semanas» en las que mantendrá el «firme compromiso de no depender de los bancos» y la «voluntad de devolver las aportaciones una vez se reciban las subvenciones por gastos electorales».

La propia candidata de Podemos a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Teresa Rodríguez, ha agradecido a través de Twitter las aportaciones recibidas y ha garantizado que «no vamos a hipotecar nuestras propuestas».

Por su parte, la Junta Electoral de Andalucía (JEA) ha dictado una instrucción con vistas a los comicios autonómicos del próximo 22 de marzo en la que recuerda la obligación legal de «identificar» a todos aquellos que aporten fondos a los partidos y coaliciones que concurran a las urnas para sufragar gastos electorales.

Dicha instrucción, aprobada el pasado 5 de febrero y recogida por Europa Press, comunica en primer lugar a los administradores electorales generales y provinciales que «deberán cumplir la exigencia establecida» de «proceder a la apertura de cuentas para la recaudación de fondos y realización de pagos, comunicándolo a esta JEA y a las provinciales en las 24 horas siguientes a su apertura».

A continuación, recuerda que el artículo 126 de la Loreg «exige de quienes aporten fondos para sufragar gastos electorales, el deber de hacer constar en el acto de la imposición su nombre, domicilio y el número de su Documento Nacional de Identidad o pasaporte», así como que «cuando se aporten cantidades por cuenta y en representación de otra persona física o jurídica, se hará constar el nombre de ésta» y, en caso de que «las imposiciones se efectúen por partidos, se hace constar la procedencia de los fondos que se depositan«.

En tercer lugar, la JEA señala que «queda prohibida la aportación a las cuentas electoralesde fondos provenientes de cualquier administración o corporación pública, organismo autónomo o entidad paraestatal, de las empresas del sector público cuya titularidad corresponde al Estado, a las comunidades autónomas, a las provincias o a los municipios y de las empresas de economía mixta, así como de las empresas que, mediante contrato vigente, prestan servicios o realizan suministros u obras para alguna de las administraciones públicas».

La Consejería de Hacienda y Administración Pública ya fijó en una orden publicada el pasado 28 de enero en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el límite de los gastos electorales que podrá realizar cada partido, federación, coalición o agrupación de electores que concurra a las urnas el 22M en 3,67 millones de euros sumando las ocho circunscripciones provinciales.

Ver los comentarios