Protestas de los trabajadores de la embotelladora
Protestas de los trabajadores de la embotelladora - JOSÉ RAMÓN LADRA

El comité de Coca-Cola en Fuenlabrada llevará ante el juez un informe de la Inspección de Trabajo

Según los trabajadores de la embotelladora de Fuenlabrada, la Inspección ha corroborado «en un 90%» las denuncias realizadas desde que la reapertura de la fábrica en aplicación de la sentencia que anuló el ERE

Fuenlabrada Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portavoz del comité de empresa del centro de Coca-Cola en Fuenlabrada, Juan Carlos Asenjo, ha manifestado hoy que los trabajadores llevarán ante la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo un informe de la Inspección de Trabajo sobre las condiciones en la antigua planta embotelladora.

Según Asenjo, la Inspección ha corroborado «en un 90%» denuncias realizadas por el comité desde que la reapertura de la fábrica en aplicación de la sentencia que anuló el ERE planteado por Coca-Cola Iberian Partners.

Fuentes de la compañía han reconocido a Efe que la Inspección de trabajo realizó «un trabajo exhaustivo» en Fuenlabrada durante varios días, pero han desmentido la tesis de que el informe final dé la razón a las denuncias de los sindicatos.

Estas se centran, según el portavoz del comité de empresa, en que «no hay trabajo efectivo», que los puestos de trabajo de los distintos departamentos «no están ni siquiera creados» y que la compañía utiliza a vigilantes de seguridad para controlar «el normal funcionamiento del trabajo».

La compañía, sin embargo, rechaza que el informe reconozca dichas situaciones y asegura que la Inspección ha indicado que «hay carga de trabajo objetiva y razonable en todas las áreas y que en las áreas en las que no hay tanta es porque se está adaptando a las nuevas funciones».

Dichas funciones tienen que ver con la reconversión de la antigua fábrica en un centro logístico y de I+D+I, tal y como aprobó la Audiencia Nacional tras anular el ERE previsto por la empresa.

En dicho proceso de transición, Asenjo ha criticado que «el almacén regulador, el almacén de alimentación moderna, el almacén de repuestos y el departamento que iba a estudiar y mejorar el mantenimiento de las fabricas actuales» no están todavía en marcha y que «solo funciona» una de las naves.

«Trabajo rudimentario»

En ella, según el portavoz sindical, se hace un trabajo «manual, rudimentario, sin ninguna tecnología, como se hacía hace 40 ó 50 años», algo que, a su juicio, contraviene la «readmisión y la tutela judicial efectiva» establecida por la AN.

Sobre la situación de los vigilantes de seguridad, las fuentes de la empresa han explicado a Efe que la inspección coincidió con «el desmontaje de algunas máquinas que hicieron contratas externas, que solicitaron un refuerzo en la seguridad porque tuvieron problemas hace unos meses cuando trataron de acceder al centro».

Estas fuentes han manifestado que «ahora mismo» la situación del centro está en el nivel de vigilancia «habitual», con un solo vigilante más de lo normal. El secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, visitó la planta el pasado viernes junto a la secretaria general de la Unión Comarcal Sur del sindicato, Isabel Martínez, para mantener una reunión con los trabajadores y hacer un diagnóstico de la situación.

Entonces, Cedrún consideró que la empresa está llevando a cabo una «una actuación totalmente irregular que no se está correspondiendo con lo que se había acordado» en la Audiencia Nacional.

Ver los comentarios