El Ibex ha registrado una semana marcada por las pérdidas
El Ibex ha registrado una semana marcada por las pérdidas - efe

El Ibex pierde un 5,58 % en su segunda peor semana del año

El selectivo español se sitúa en niveles negativos por segunda vez durante este año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El segundo peor resultado semanal de la bolsa española este año se ha saldado con una caída del 5,58 por ciento, motivada por la desaceleración de la economía china, la convocatoria de elecciones anticipadas en Grecia y las dudas sobre la subida de tipos en EEUU.

Según expertos consultados y datos del mercado, la caída de la actividad industrial en China a niveles de hace seis años y medio pesó en la quinta semana consecutiva de pérdidas de la bolsa española, que arrastran al selectivo IBEX 35 a números rojos en el acumulado del año.

Además, las inyecciones de liquidez efectuadas por el Banco Popular de China al sistema financiero, que seguían a la depreciación del yuan de la semana anterior, agravaron la percepción de debilidad de la economía china y siguieron afectando al tipo de cambio de muchas divisas, al precio de las materias primas y a la cotización de empresas exportadoras.

A la extensión de los problemas de China al resto del mundo y con las dudas sobre el grado de afectación que causarán, se sumaron otros factores que fueron minando las cotizaciones durante la semana (la bolsa solo subió el lunes, el 0,19 por ciento), entre los que destacó la publicación de las actas de la Reserva Federal.

Las dudas de la Fed

El banco central estadounidense parecía que descartaba subir tipos el próximo mes pero alertaba de que esa medida se podría aplicar pronto, además de señalar varios riesgos para el crecimiento, como la revalorización del dólar, la baja inflación y la situación china.

Con este escenario, continuó cayendo la cotización del petróleo Brent (esta semana el barril pasó de 49 a 45,35 dólares) y se produjo la revalorización del euro, que durante la semana se apreció un 2,22 por ciento, con lo que su tipo de cambio se elevó hasta 1,135 dólares.

Ni siquiera la ratificación del tercer rescate a Grecia proporcionó alivió a los mercados, pues rápidamente sobrevino la dimisión del Gobierno de Alexis Tsipras y la convocatoria de elecciones para el próximo 20 de septiembre.

El colofón semanal lo ponía Corea del Norte, que movilizaba a su ejército después de que se produjeran combates con tropas de Corea del Sur en la frontera.

Así, esta semana el principal indicador de la bolsa española ha perdido 607,6 puntos y se ha despedido del nivel de los 10.300.

Abengoa encabeza las pérdidas

En cuanto a la evolución de las principales compañías del mercado nacional, todos los componentes del índice IBEX 35 cerraron en rojo. Abengoa lideró las pérdidas con una bajada del 20,32 %, seguido de Gamesa que bajó el 11,76 % y Sacyr, el 7,61 %. En el otro extremo, con los menores desplomes, figuran Red Eléctrica, que retrocedió un 2,12 %, en tanto que Indra bajó el 2,21 % y OHL, un 2,36 %.

Los grandes valores del IBEX 35 tampoco se libraron de las pérdidas, encabezadas en este caso por Repsol, que bajó un 7,59 %, y BBVA, un 7,44 %; a continuación figuran Banco Santander, con una caída de un 5,71 %; Inditex, un 5,61 % y Telefónica, un 5,54 %.

En la mayoría de las principales plazas del Viejo Continente la evolución desde el pasado lunes hasta hoy viernes ha sido aún peor que para la bolsa española.

Fráncfort ha perdido el 7,83 % en la que ha sido su semana más bajista desde mediados de febrero de 2009, cuando surgieron las dudas sobre el sistema financiero alemán tras la nacionalización de varias entidades.

Por su parte, el Eurostoxx 50 ha caído un 6,98 %, el mayor batacazo semanal desde mayo de 2010, cuando Grecia pidió por primer vez auxilio financiero; en tanto que París y Milán han bajado un 6,57 y un 6,46 %, los mayores desplomes desde finales de 2014, cuando Grecia convocó elecciones generales y el petróleo caía.

Londres, aunque cerró con un retroceso semanal del 5,54 %, fue de las bolsas europeas mejor paradas, si bien, con una caída superior a la del 4 % que acumulaba Wall Street al cierre del IBEX 35

Ver los comentarios