La brecha digital se mantiene presente en España
La brecha digital se mantiene presente en España - fotalia

La brecha digital entre las Comunidades Autónomas alcanza los 33 puntos

Madrid, Asturias y La Rioja las regiones donde la tasa de penetración a internet es mayor

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un estudio elaborado por la consultora de marketing digital Bocetos.com asegura que las diferencias del uso digital que se realiza en las distintas Comunidades Autonómicas podría alcanzar los 33 puntos. Tomando como referencia la base de estudios realizados por el Instituto de Estudios Económicos, el INE, Arvo Consultores y la Fundación Orange, el texto elaborado por la consultora de marketing digital Bocetos.com refleja como esta «brecha»todavía sigue patente en España.

La Comunidad de Madrid, con 87,2 en penetración de internet, se sitúa a la cabeza de este índice, tanto por la oferta pública de servicios online que promociona como por el tráfico de páginas web dentro de la región. Le siguen Asturias (87,15), La Rioja (87,1) y Navarra (87,05).

En el lado opuesto se sitúa Melilla, la zona de España con menor tasa de penetración de internet con 51 puntos. Inmediatamente después se sitúa Extremadura (63,6) y Canarias (66,7).

El director de Comunicación de Bocetos.com, Manuel Fernández de Cañete, destaca que las Comunidades Autónomas más «ricas» también son las que «mayor tasa de penetración a internet» poseen. Es un dato que, en su opinión, señala que «internet impula la productivida y la competitividad».

La administración 2.0

El índice destaca que no en todos los casos en los que las Comunidades han apostado por la administración electrónica han logrado sus objetivos. En el caso de Asturias la conocida como «administración 2.0» sí que ha impulsado el uso de páginas web, pero en otros casos, como en Andalucía, este empeño no ha mejorado la «concienciación de sus ciudadanos». En este sentido, Fernández de Cañete señala que «el impulso público es una condición necesaria, pero no suficiente; hace falta una mentalidad abierta al cambio, la innovación y la mejora».

Digitalización de las pymes

Por otra parte, la empresa de marketing online también señala su participación en la digitalización de pymes a través de fondos Feder, pero admite que «no basta con que llegue el dinero; es necesario que el empresario entienda que internet no es una molestia sino la herramienta que le puede ayudar a sobrevivir en el futuro inmediato; y eso desgraciadamente no siempre ocurre».

Entre 2013 y 2014 el porcentaje de pymes españolas con página web aumentó en siete puntos, algo que para Bocetos.com «refleja el crecimiento de la actividad online de la pyme española». Además, el texto también recoge las palabras de Fernández de Cañete cuando admite que «internet es el presente» y que «las pymes españolas han tardado en darse cuenta, pero afortunadamente parece que ya son conscientes». «Estamos viviendo un verdadero boom», apunta Fernández de Cañete.

Ver los comentarios