Vista de la sede de Banco de Madrid en la capital madrileña
Vista de la sede de Banco de Madrid en la capital madrileña - efe

Cerca de 100.000 ahorradores de Banco Madrid, a la espera de poder recuperar su dinero

El Fondo de Garantía cubrirá los depósitos de hasta 100.000 euros y los fondos se podrán traspasar a otro banco

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Banco Madrid cuenta con unos 15.000 clientes de banca privada y mantenía 674,7 millones de euros en depósitos a cierre de septiembre del año pasado, de cuando data su último balance publicado. Por otro lado, y según datos de la patronal Inverco a 28 de febrero de este año, la entidad gestionaba 72 fondos de inversión en los que unos 78.000 partícipes tienen invertidos 3.171,2 millones de euros. Además, y según datos recogidos por ABC en la CNMV, el Banco acoge 88 sicavs con un patrimonio total de 855,9 millones. Todos esos ahorradores y su dinero quedan ahora a la espera de instrucciones de las autoridades españolas y la administración concursal.

¿Qué supone el corralito y por qué se ha decretado?

La medida supone una restricción temporal a la libre disposición del dinero que tienen los ciudadanos depositado en el banco.

Por tanto, afecta tanto a los depósitos como a las cuentas corrientes. Además, la CNMV ha decretado el bloqueo de los fondos de inversión, las sicav y las acciones gestionadas por el banco a través de sus gestoras. El corralito se fija para evitar una situación de pánico en la que quien antes llegue a la sucursal tenga más posibilidad de recuperar su dinero.

¿Hasta cuándo no se podrá operar con ese dinero?

El Banco de España especificó ayer que el bloqueo de la operativa de la entidad se levantará cuando el juez se pronuncie sobre la suspensión de pagos. La CNMV, por su parte, anunció el veto al reembolso y traspaso de fondos y sicavs «por el tiempo imprescindible para garantizar los derechos de los inversores en estos productos y su igualdad de trato».

¿El bloqueo supone dar por perdidos esos ahorros?

No todos. El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), nutrido con aportaciones anuales de las propias entidades financieras, cubre los depósitos de hasta 100.000 euros, y esta garantía, dijo ayer el supervisor, se pondrá en marcha en cuanto el juez admita a trámite el concurso de acreedores de Banco Madrid. A partir de entonces, el fondo transferirá en un plazo de tiempo a las cuentas que indiquen los clientes afectados la cantidad que tenían ahorrada en esa entidad hasta ese máximo de 100.000 euros.

¿Qué pasa con los depósitos de más de 100.000 euros?

Los depositantes que tuvieran más de 100.000 euros ahorrados en Banco Madrid, unos 500 clientes, recibirán en un primer momento la cantidad garantizada, es decir, esos 100.000 euros. Para cobrar el exceso tendrán que esperar a que el banco venta activos con los que cubrirlo. Hasta el momento, no ha habido en España ninguna crisis bancaria que haya terminado con pérdidas para un depositante.

¿Qué sucede con fondos de inversión, sicavs y acciones depositadas en este banco?

El patrimonio en fondos de inversión y sicavs no está propiamente depositado en Banco Madrid, que únicamente es la gestora. Es decir, mientras los depósitos son parte del balance y estarían afectados por la mayor o menor liquidez del banco, los fondos y sicavs están fuera de ese balance. «Afortunadamente no están contagiados por el balance de la entidad», señala el director general de Inverco, Ángel Martínez-Aldama, quien recuerda que las participaciones son propiedad de los partícipes y los podrán traspasar sus fondos a otra gestora una vez la CNMV levante el bloqueo. El supervisor incluso podría encargar esa gestión a otra entidad financiera. Lo mismo sucedería con las acciones depositadas por los clientes en Interdin, filial de la entidad financiera.

¿Qué significa que la entidad entre en concurso?

Al igual que cualquier otra empresa, cuando un banco entra en concurso suspende el pago de sus obligaciones; esto es, sus deudas. En el caso de una entidad financiera, parte de ese pasivo lo forman los depósitos, que hasta 100.000 euros están garantizados. El juez encargado del concurso fijará las medidas oportunas para tratar de devolver esas deudas. Por ejemplo, con la venta de activos del banco. Pero si esa enajenación no fuese suficiente para cubrir las cantidades reclamadas por los inversores, se pone en marcha el preferente de cobro que fija la ley concursal, y por el cual Hacienda y los trabajadores son los primeros en cobrar, y después los diferentes bonistas.

¿Qué pasará en el futuro con Banco Madrid?

Dependerá del propio proceso concursal, que en último término podría acabar con la liquidación ordenada del banco y su desaparición. El magistrado hará una valoración de activos y pasivos, y además podrá recibir ofertas de otras entidades financieras por el negocio de Banco Madrid y traspasarlo por partes o en su totalidad.

Ver los comentarios