Desde 2012 y hasta 2015, las comunidades recibirán en todas las medidas de liquidez un total de 167.476,42 millones de euros
Desde 2012 y hasta 2015, las comunidades recibirán en todas las medidas de liquidez un total de 167.476,42 millones de euros - efe
entre 2012 y 2015

La liquidez barata del Estado ahorra 22.647 millones a las autonomías

Hacienda fija el tipo de interés de los préstamos a las comunidades en el 0,834% para los años en que no rija el 0%

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las comunidades autónomas ahorrarán 22.647,8 millones de euros con su adhesión a todos los mecanismos de financiación puestos en marcha por el Gobierno de España desde 2012 hasta 2015 (este inclusive), según los cálculos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

La cantidad se obtiene de los intereses ahorrados por las comunidades autónomas al obtener liquidez barata del Estado en lugar de haber tenido que acceder por sí solas a los mercados. Desde 2012, Hacienda desplegó una serie de préstamos para asistir financieramente a las comunidades autónomas que así lo pidieran con tipos más bajos. A cambio, aumentó el control financiero sobre ellas.

Las comunidades autónomas que más ahorros obtendrán son Cataluña, con 8.026,86 millones, es decir, el 35,4%; la Comunidad Valenciana, con 4.918,51 millones, el 21,7%; y Andalucía 3.969,42 millones, el 17,5%.

Las tres sumarán el 74,7% de los ahorros obtenidos por todas las regiones.

El ahorro final tiene en cuenta todas las medidas de liquidez de la Administración central entre 2012 y 2015, desde reestructuraciones o aplazamientos hasta el plan de pago a proveedores o los Fondos de Liquidez Autonómicos. Asimismo, contabiliza la vida de las operaciones de los préstamos del Estado, que pueden ascender a diez años.

Tipo de interés del 0,834%

En un comunicado, el departamento dirigido por Cristóbal Montoro explica que estas cifras se han calculado teniendo en cuenta el tipo de interés del 0,834% que se aplicará a partir de 2016 para el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), a las regiones en números rojos, y el Fondo Social, para el pago de los servicios sociales a las entidades locales. En el caso de las autonomías cumplidoras este tipo de interés comenzará a aplicarse a partir de 2018 para el Fondo de Facilidad Financiera. Hasta entonces regirá el tipo cero por el que Hacienda asume los intereses.

El 0,834% será aplicable también, a partir de 2016, a los mecanismos de financiación a regiones formalizados hasta el año 2014, es decir, el Fondo de Financiación de Pago a Proveedores en sus tres fases, y el Fondo de Liquidez Autonómico que se pidió en los años 2012, 2013 y 2014.

Liquidez de 167.476 millones

Desde 2012 y hasta 2015, las comunidades recibirán en todas las medidas de liquidez un total de 167.476,42 millones de euros. Sumando la financiación que en el mismo período también han recibido las entidades locales, la liquidez total de las administraciones territoriales alcanza los 184.167 millones de euros.

Ver los comentarios