Juan Miguel Villar Mir (centro) junto al consejero delegado de la constructora, Josep Piqué (dcha) y Juan Villar Mir, vicepresidente primero (izda)
Juan Miguel Villar Mir (centro) junto al consejero delegado de la constructora, Josep Piqué (dcha) y Juan Villar Mir, vicepresidente primero (izda) - efe

OHL lanza un nuevo Plan Estratégico con el que quiere doblar su tamaño en 2020

La compañía prevé en 5 años que la cifra de negocio del Grupo alcance los 8.000 millones de euros, así como doblar su beneficio bruto de explotación, hasta los 2.000 millones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

OHL ha lanzado un nuevo Plan Estratégico a 2020 con el que prevé duplicar su tamaño, de forma que al término de este periodo de cinco años su cifra de negocio alcanzará la cota de los 8.000 millones de euros, según informó la compañía de construcción y concesiones.

El grupo que controla y preside Juan Miguel Villar Mir prevé asimismo doblar su beneficio bruto de explotación (Ebitda), hasta situarlo en unos 2.000 millones de euros a la conclusión del periodo.

La internacionalización será el principal pilar de esta nueva estrategia de crecimiento de OHL. La compañía espera lograr el 85% de su negocio en los que considera sus «mercados domésticos», en los que incluye Norteamérica (Canadá, Estados Unidos y México), Latinoamérica (Colombia, Perú y Chile), la República Checa, y España.

Otros mercados

Otro 10% de su actividad provendrá de los mercados hacia los que la compañía está extendiendo su actividad, como son Australia y Arabia Saudí. OHL se centrará en sus actividades tradicionales de construcción y concesiones, potenciando las sinergias entre ellas. Además, reforzará las nuevas ramas de construcción industrial y servicios, con el fin de que aporten el 20% de los ingresos.

En cuanto a la financiación de este desarrollo, OHL la basará en la generación de cash flow de las actividades y la rotación de activos, en el caso del negocio concesional, y trabajará para que cada división de negocio se autofinancie.

Ver los comentarios