Richard Ford

Philip Roth, valiente y arriesgado

El novelista despide a su compatriota, un escritor que «sufrió porque actuó conforme a su libertad de imaginación»

Philip Roth Reuters

Richard Ford

No conocía personalmente a Roth. Solo por sus novelas y relatos, que leí con gran admiración literalmente a lo largo de toda mi ya larga vida. Roth era un autor osado que se atrevía a abordar e imaginar esas difíciles y a veces desagradables verdades que hay en nuestro interior y que quizá no habríamos estado dispuestos a abordar por nosotros mismos, o nos habría incomodado hacerlo. Me refiero a nuestro yo sexual, a nuestro papel en la familia (padres, hijas), a nuestro yo de ciudadanos de nuestra república, a nuestro supuesto yo religioso.

Se utilizó a sí mismo –como un escritor o una escritora pueden hacerlo si esa es su decisión– como espécimen humano en beneficio de los demás. Lo que más me asusta –un temor agudizado ahora tras la muerte de Roth– es que, actualmente, el atrevimiento escasea entre nosotros, los escritores, y que se verá más reprimido por la corrección política, por el poder coercitivo del dinero sobre los sectores que tradicionalmente han apoyado la literatura creativa, y (en particular en Estados Unidos, que fue el objeto de la escritura de Roth) por los desagradables y violentos efectos del oportunismo político, que silencian y censuran. Roth sufrió porque actuó conforme a su libertad de imaginación. Espero que los demás estemos tan dispuestos como él a correr riesgos con nuestra obra.

Richard Ford es novelista y premio Princesa de Asturias de las Letras

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación