Lorenzo Amor, pte. de ATA. :: L. V.
CÁDIZ

Cádiz saca músculo emprendedor

La provincia se sitúa a la cabeza en creación de nuevos autónomos este añoEl comercio, la hostelería y la construcción son los que han dado más oportunidades hasta alcanzar los 56.117 afiliados a este régimen

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Emprender por vocación o emprender por necesidad, a veces la una llama a la otra. Cuando el mercado de trabajo no da más de sí, el autoempleo es la primera salida que toman parados y nuevos profesionales que terminan su formación. La situación ha traído consigo un cambio de conciencia y ha tenido un especial impacto en la provincia, que encabeza desde hace varios años cualquier estadística de desempleo.

Ha sido precisamente la vía del autónomo la que ha venido dando un respiro a las elevadísimas cifras del paro que en septiembre alcanzaron los 185.000 demandantes en Cádiz por el fin de la temporada de verano. La sangría contrasta con la evolución de la afiliación en este régimen, que apenas se había movido tras los meses de verano. Cádiz se sitúa entre las primeras en crecimiento con 56.117 autónomos al final del pasado mes, un 4,8% más que en el mismo periodo del año pasado. Eso se traduce en más negocios, más profesionales que prestan sus servicios en la calle y más posibilidades de creación de nuevos empleos. Casi una decena de personas se dieron de alta en este régimen cada día desde que comenzó el año. Así lo recoge el informe que ha elaborado por las Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), la entidad mayoritaria que los representa y que destaca la magnífica evolución en la provincia, que junto con Málaga, ha vivido los mayores incrementos.

El comercio y la hostelería han sido los sectores que más oportunidades han dado al colectivo de autónomos. También lo ha hecho la construcción, que a lo largo de este año ha vivido una leve recuperación, con los últimos coletazos de la obra pública y una mayor demanda de trabajos de mejora en viviendas.

Los datos que maneja ATA, basados en el estado de la afiliación a la Seguridad Social, ponen en evidencia no sólo un cambio de conciencia, sino el efecto que ha tenido el apoyo público a la vía del autoempleo. El presidente del colectivo, Lorenzo Amor, señala que «por primera vez desde el inicio de la crisis nuestra economía cuenta en datos interanuales con menos parados, más afiliados a la seguridad social y más autónomos». También se muestra convencido de que «el comportamiento que está teniendo el colectivo de autónomos, en gran parte ayudado por los incentivos que se han puesto en marcha en los últimos meses, va a permitir cerrar 2014 con el mayor crecimiento de autónomos desde el inicio de la crisis». Eso hará posible «recuperar gran parte del tejido empresarial perdido durante estos años», señala.

Rebajas fiscales, la tarifa plana de 50 euros para jóvenes y mayores de 30 o el IVA de caja han sido medidas que, sin duda, han animado a un buen número de emprendedores gaditanos a dar el salto. Menos gasto cuando se arranca y más apoyo durante la consolidación del negocio ha permitido que mejore la actividad y desaparezca el miedo a la aventura emprendedora. La tendencia también se ha repetido en el resto de España, donde el crecimiento de la afiliación a este régimen especial ha sido del 2,1%, muy por debajo de Cádiz. ?