CÁDIZ

La Zona Franca no quiere terminar el año sin cerrar la compra de Altadis

La negociación se ha dilatado más de lo esperado, dada la envergadura de la operación y la elevada cifra de salida de la compañía

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La negociación que la Zona Franca mantiene con Imperial Tobacco por las instalaciones de Altadis podrían llegar a buen puerto antes de que termine el año. Al menos ese es el horizonte que se marca el Consorcio, que aún continúa en conversaciones con la multinacional británica para cerrar una operación millonaria que supondría una generosa ampliación del recinto fiscal.

Este es uno de los proyectos más avanzados en la puesta en marcha del plan de expansión que permitiría ganar más de 100.000 metros cuadrados en la capital, como puso ayer de manifiesto el director general del Consorcio, José Manuel Fedriani, que explicó los objetivos del plan de expansión durante su intervención en la I Reunión Anual de Zonas Francas de España, celebrada en Cádiz.

Las conversaciones con la empresa «ya se encuentran muy avanzadas», detalló a este medio tras su ponencia y reconoció que están siendo «duras» por la envergadura de los activos. Fedriani recordó que «no sólo se está comprando suelo, sino también muchas instalaciones», lo que eleva el precio de la operación. En cualquier caso, insistió en que «el Consorcio está muy próximo a cerrar un acuerdo». El director general de la Zona Franca se mostró optimista y aseguró que «habrá novedades antes de que termine el año», sin embargo, quiso ser cauto a la hora de hablar de cifras. «Es aún prematuro», se militó a decir.

Las primeras especulaciones sobre el valor que alcanzarían esas instalaciones hablaban de unos 50 millones de euros, un precio inasumible incluso para iniciar las conversaciones. Dada la situación del mercado y la necesidad de la compañía para deshacerse de estos terrenos, el desembolso será mucho menor. De hecho, ese es el montante total de inversiones que maneja el Consorcio en su conjunto.

Durante la jornada, en la que el delegado del Estado para la Zona Franca de Cádiz, Jorge Ramos, ejerció como anfitrión, se destacó la importancia de colaboración entre los distintos consorcios. En este foro no estuvo presente ningún representante de la Zona Franca de Sevilla, que cuenta con orden ministerial desde el pasado mes de julio, pero que aún no opera como tal ni tiene definidos todos los órganos. Durante las ponencias no se llegó a mencionar su irrupción, que se prevé inminente con la instalación de empresas a partir del próximo año.