Varios periodistas preguntan a Jordi Pujol, ayer, a las puertas de la casa que el expresidente catalán posee en la localidad gerundense de Queralbs. :: ROBIN TOWNSEND / EFE
ESPAÑA

La juez pide a Jordi Pujol el testamento y la herencia extra recibida de su padre

Autoriza comisiones rogatorias a Andorra y Suiza para rastrear las cuentas de la familia y reclama a Hacienda la regularización fiscal

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un día después de que Jordi Pujol reapareciera y se pusiese «a disposición de la Justicia» para aclarar el origen de su patrimonio oculto en el extranjero, la justicia tocó la puerta de su casa de veraneo en el pirineo gerundense, donde el expresidente de la Generalitat catalana durante 23 años pasa unos días tras el terremoto político y social que provocó su confesión del pasado 25 de julio.

Pese a la norma no escrita de que agosto es un mes procesalmente inhábil en los juzgados, salvo insalvables excepciones para los órganos de guardia (operaciones policiales, detenciones, medidas cautelares, etcétera), la magistrada del Juzgado de Instrucción 31 de Barcelona contestó ayer a la petición de diligencias formulada el 31 de julio pasado por la Fiscalía Anticorrupción, dentro del procedimiento abierto a raíz de la denuncia del sindicato Manos Limpias tras el comunicado de Pujol.

El acusador público quería conocer los pormenores de la regularización de las cuentas ocultas desde 1980 efectuada entre 2012 y julio pasado por la mujer de Pujol, Marta Ferrusola, y sus siete hijos, tal y como admitió el patriarca y fundador de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) en dicha carta.

Asimismo, Anticorrupción reclamó la remisión de sendas comisiones rogatorias a Andorra y Suiza a fin de que realicen las gestiones oportunas con las entidades financieras radicadas en dichos países. El objeto es determinar la existencia de cuentas bancarias o instrumentos financieros de cualquier tipo a nombre de los Pujol Ferrusola, o respecto de los cuales figuren como apoderados o autorizados o presenten un vínculo jurídico cualquiera.

A estas dos diligencias dio su venia ayer la titular del Juzgado de Instrucción 31 de Barcelona, que además añadió una nueva reclamación a los denunciados. Los requirió para que aportasen el testamento del padre, Florenci Pujol y Brugat, y los documentos de la herencia extra recibida por éste y no regularizada desde su muerte, septiembre de 1980, hasta julio pasado.

Cuatro millones al fisco

Según publicó 'La Vanguardia', en fechas recientes y antes de la confesión del patriarca, los Pujol Ferrusola, a excepción del primogénito, Jordi Pujol Ferrusola, decidieron normalizar su situación con Hacienda y realizar una declaración de bienes adjunta. Solo dos hijos, Oleguer y Josep, se beneficiaron de la amnistía fiscal y de otra norma aprobada por el Gobierno y que obligaba a declarar los bienes en el extranjero hasta abril de 2013 en mejores condiciones fiscales. El resto se verán obligados a abonar impuestos por valor del 43% de los bienes, más intereses de demora, más el 150% de los defraudado a modo de multa. El resultado es que la Agencia Tributaria se podría quedar incluso con algo más de dinero de los cuatro millones de euros que aproximadamente afloraron. De todas estas operaciones y del origen y movimientos del dinero será de lo traten los asesores legales de Jordi Pujol con los inspectores de Hacienda, organismo que ayer requirió por carta su citación, aunque no se haya precisado el día ni la hora de momento.

De forma simultánea, en el proceso penal, y mientras se tramitan las diligencias judiciales ordenadas ayer, el siguiente paso de los denunciantes, el sindicato Manos Limpias, será pedir al juzgado una batería de medidas dentro de la querella criminal que de forma previsible presentarán la próxima semana.

Tras abonar los 6.000 euros de fianza para su personación, la acusación popular pedirá la declaración en calidad de imputados de Jordi Pujol y de su mujer Marta Ferrusola, así como medidas cautelares para ambos consistentes en la retirada del pasaporte, ya que creen que «podrían sacar documentación fuera de España, destruir pruebas o eludir la acción de la justicia».

Manos Limpias centrará su querella en el hecho de que la herencia familiar y su rendimiento en Andorra y Suiza van más allá de la procedencia sugerida por Pujol. En concreto, aseguran que el «inmenso patrimonio» doméstico en bienes inmuebles o cuentas en el extranjero fue fruto de la «influencia del honorable patriarca», que de 1980 a 2003 presidió la Generalitat.