Marcha por las calles de Sevilla. :: JOSÉ MANUEL VIDAL. EFE
ANDALUCÍA

Miles de personas marchan en protesta por los recortes y contra los políticos

Convocados por la Plataforma 22M, ayer rodearon el Parlamento andaluz

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Miles de personas convocadas por la Plataforma 22-M marcharon ayer por la calles de la capital hispalense, partiendo desde diferentes puntos hasta llegar todos al Parlamento andaluz, que fue rodeado por completo para protestar contra los recortes y los políticos.

En la cabecera de la marcha, que se inició en la estación de Santa Justa y concluyó en el Parlamento de Andalucía, figuraban los dirigentes del Sindicato Andaluz de Trabajadores Diego Cañamero y Juan Manuel Sánchez Gordillo, y el coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, entre otros, y en la misma participaron la consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Elena Cortés, y varios diputados autonómicos de esta formación política.

Entre las principales reivindicaciones de esta movilización han destacado la negativa al pago de la deuda pública que consideran «ilegal, ilegítima y odiosa», el derecho efectivo a la vivienda, un empleo «digno y con derechos», la implantación de la renta básica y la prestación de servicios públicos para todas las personas.

Los manifestantes se concentraron a primar hora de la tarde frente al Hospital de las Cinco Llagas, que rodearon tras formar una cadena humana.

Esta movilización fue convocada por las denominadas Marchas de la Dignidad, que concluyeron su movilizaciones el pasado marzo con una concentración en Madrid, y ha contado con el apoyo de organizaciones como IU, los sindicatos SAT y CGT, Frente Cívico, Unidad Cívica Andaluza por la República (UCAR) o la Red Antimilitarista y Noviolenta de Andalucía, entre otras.

Fuentes del sindicato CGT-A, una de las organizaciones convocantes, destacaron que fue una marcha «reivindicativa y pacífica», que además contó con varios bloques que se concentraron con «total normalidad» y «sin ningún problema reseñable». En este sentido, han lanzado un mensaje «alto y claro» también a la Junta de Andalucía, porque «no pueden decir que son de izquierdas y hacer políticas de derechas, siguiendo a la Troika». Esta movilización se ha sumado a la iniciativa Rodea el Parlamento, convocada ayer en toda España bajo el lema de «pan, trabajo y techo» y en ella también se ha reivindicado el derecho a decidir sobre la forma de Estado, la celebración de un referéndum y un nuevo proceso constituyente.