Loreto fue seleccionado para hacer la prueba piloto en 2010. :: L. V.
sanidad

La prevención del cáncer de colon llegará con cuatro años de retraso

Los centros de salud de Cádiz comenzarán a hacer las pruebas de diagnóstico precoz en 2015 una vez finalizado el rodaje

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los centros de salud de Cádiz comenzarán a realizar el próximo año las pruebas de diagnóstico precoz para el cáncer de colon y recto. Se trata de un test en el que se analiza si hay presencia de sangre en las heces, uno de los signos de sospecha para este tipo de tumores. Si el resultado es positivo, se completará con la realización de una colonoscopia. La experiencia piloto, que servirá de rodaje para que el programa empiece a funcionar con normalidad, se llevará a cabo en un ambulatorio de Sevilla con más de 4.000 pacientes. Seis meses después se comenzará a implantar de manera progresiva en el resto, como anunciaba la consejera de Salud, María José Sánchez Rubio el pasado lunes.

No será hasta bien entrado el próximo año cuando llegue a los centros de salud de la capital, donde esperan que la puesta en marcha de este nuevo servicio suponga un refuerzo de personal. Varios profesionales sanitarios consultados por este medio señalaron que se trata de «uno de los programas más demandados por los pacientes en vista del aumento de la incidencia de este tipo e tumores». También destacaron que «el programa se anunció hace cuatro años, pero se ha ido posponiendo hasta ahora».

La Consejería calcula que se diagnostican cada año 5.700 casos nuevos, de los que alrededor de medio millar se detectan en la provincia de Cádiz. La población diana son hombres y mujeres de entre 50 y 69 años de edad sin antecedentes familiares o personales de esta enfermedad o de otros síndromes digestivos.

La primera vez que se planteó la puesta en marcha de este programa se incluyó al centro de salud de Loreto entre los seleccionados para iniciar la experiencia piloto. Finalmente se terminó por aparcar y ha permanecido congelado hasta ahora. Será dentro de dos semanas cuando los usuarios designados del ambulatorio de Mairena del Alcor, que es el primero que lo implantará, comiencen a recibir las cartas para someterse al test.

El excesivo retraso en la aplicación de este plan de diagnóstico precoz motivó una campaña de recogida de firmas que llevó a cabo la Asociación Española contra el Cáncer. La iniciativa llamó la atención incluso del Defensor del Pueblo Andaluz que solicitó explicaciones a la Consejería. Fue hace apenas unas semanas cuando la institución emitió una resolución al respecto, en la que ponía de manifiesto una nueva reactivación del programa y la situación de Andalucía, que se sitúa en el vagón de cola en la prevención de este tipo de tumor. El documento del Defensor destaca que ya realizan el cribado con normalidad ocho comunidades y otras cuatro ya lo tienen en fase piloto.