Economia

El poder de los emergentes en el continente

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Malasia se encuentra ya por delante de China en términos de inversión extranjera directa en África y la brecha es cada vez mayor, hasta el punto de aproximarse al poderío occidental, según un informe reciente de Naciones Unidas. En el documento se detalla, además, cómo este montante operativo -19.000 millones de dólares, donde se incluyen fusiones o adquisiciones transfronterizas- ha situado a Malasia ya en el tercer escalafón de las inversiones regionales, tan solo por detrás de Francia y Estados Unidos en 2011, último año del que por ahora existen datos oficiales disponibles. Mientras, China e India se mantienen en cuarta y quinta posición. «El continente africano tiene una importancia estratégica mucho mayor para la India que para China. Fundamentalmente, en materia energética», destaca, por su parte, Gerard McCann, profesor de historia en la Universidad de York y autor del libro 'India in Africa: Changing Geographies of Power'. «Brasil ya ve a África como la última frontera para su crecimiento», añade Lyal White, miembro del sudafricano Instituto Gordon de Ciencias Empresariales. No en vano, el comercio entre ambos territorios pasó de 4.000 millones de dólares en el año 2000 a cerca de 20.000 millones en 2010, y continua creciendo, según los expertos.