Economia

«Nuestro margen es de 6 céntimos por litro, no más»

La asociación de estaciones de servicio cree que el sector, «tal y como lo conocemos ahora, no va a poder subsistir» Víctor García Nebreda Secretario General de Aevecar

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Víctor García Nebreda es secretario general de Aevecar, asociación que agrupa a gasolineras de todo tipo: abanderadas, de 'marca blanca', de petroleras, con contrato de arrendamiento, etc...

-¿Cuál es su radiografía del sector?

-Está complicado. La mayoría de los gasolineros dicen que no tienen margen, y además les abren gasolineras 'low cost', desatendidas. En las grandes ciudades está mal, porque hemos perdido un 35% de ventas desde 2008 hasta aquí, mientras se mantienen los costes fijos. Y en zonas rurales, entre las cooperativas, que actúan con una impunidad absoluta, y otros tipos de establecimientos que van a proliferar, el sector tal y como lo conocemos no va a subsistir. Tendrá que ser un sector con gasolineras desatendidas, sin empleados.

-Pero aumenta la competencia, lo que debe redundar en precios más bajos, ¿no?

-En el tema de la competencia, somos el último eslabón de la cadena. Compramos a un operador a un precio, y lo trasladamos al público. No tenemos mucha capacidad de influir en el precio, porque si nos suben el precio de compra, compramos más caro. Y si nos lo bajan, vendemos más baratos. Jugamos con esa comisión, que ahora mismo es un margen de subsistencia. El margen medio de las gasolineras estará sobre los 6 céntimos por litro, no más.

-La CNMC no estaría muy de acuerdo en esa cifra...

-Ellos dicen que el margen medio son 15 céntimos, para todo el mundo (operador petrolífero, el transporte, para reservas estratégicas, para el gasolinero, etc..). Es margen bruto, pero de todos. Y si comparas los precios entre gasolineras, hay 12, 14 céntimos de diferencia. Lo que no puede haber en este sector son diferencias mayores, porque no hay de dónde sacarlas.

-¿Por qué esa disparidad de criterios a la hora de analizar las cifras del sector?

-Las estadísticas se manejan como se quieran manejar. Hace poco la CNMC publicó un informe que decía que los márgenes de enero subieron un 20% respecto al del año pasado. Ese dato es real, pero no tienen en cuenta que el 1 de enero del año pasado se puso un impuesto al biocombustible que tienen que llevar obligatoriamente las gasolinas. Y las operadoras no trasladaron ese precio al consumidor hasta finales de mes, o febrero. Por eso daba más margen.

-La AOP también dice que no son comparables datos entre los países.

-Sí, hay una cosa clara. Por ejemplo, las reservas estratégicas, que obligan a tener unas reservas inmovilizadas por seguridad tienen un coste (céntimo y medio o dos céntimos por litro). En muchos países europeos a la hora de calcular el precio, no se calcula antes de impuestos, sino que se calcula como uno más. Y en España sí, antes de impuestos. Otra cosa: en muchos países, cuando toman el precio medio, lo hacen con descuentos. En España, hasta ahora, toman el precio medio de monolito. A partir de este año también se notifican los descuentos. Supongo que eso quedará reflejado en las próximas estadísticas.

-En los últimos años ha aumentado la cuota de mercado de marcas no adscritas a los grandes operadores. ¿Cómo lo interpreta?

-Cuantas más opciones haya, más aumenta la competencia. Pero tampoco hay muchos operadores. Y nosotros -seas 'blanco' o abanderado- tenemos que comprar el producto a un operador. En España entre tres operadores venden el 70 y pico por ciento del producto, y entre cinco, más del 90%. Las gasolineras 'blancas' han aumentado mucho, porque el mercado ha aumentado más, y porque los abanderados ven que no bajo esta modalidad apenas cubren costes. Entonces intentan comprar mejor pasando a ser 'marca blanca'. En cuanto a las 'low cost', los que vivimos en este sector no somos muy partidarios de este sistema porque plantea muchos problemas de seguridad, o de atención al consumidor. Lo que va a pasar es que los grandes operadores crearán divisiones de estaciones desatendidas, y ya está.