La madre de Ang Kaji Sherpa, uno de los fallecidos, enciende una vela en su honor. :: N. SHRESTHA / EFE
Sociedad

Everest en huelga

Los guías quieren cerrar la temporada tras la última tragedia, pero la medida no afectaría a los pocos españoles que ahora viajan a la zona

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las cumbres más altas del mundo son capaces de conjugar la belleza más asombrosa con el dolor más profundo. En estos días, a los hombres de las montañas, a los sherpas, sus queridas montañas no les consuelan. Dieciséis de sus compañeros cayeron muertos arrastrados por una avalancha en el Everest hace una semana mientras preparaban una cordada. Una tragedia que provocó que el colectivo se planteara no volver a subir durante tres meses, lo que supondría dejar en el campo base a las 32 expediciones (734 personas) que querían hacer cumbre.

De esta forma, los sherpas quieren homenajear a los compañeros caídos y reivindicar su situación. Ganan entre 2.200 y 4.400 euros por temporada, aunque están muy mal cubiertos por los seguros en caso de accidente. Piden una mejora y que el Gobierno nepalí entregue 7.360 euros a las familias de los guías muertos y de los que fueron heridos y ya no pueden trabajar. Una delegación gubernamental se acercó ayer al campamento base del techo del mundo para intentar desbloquear la situación y evitar que una de las principales vía de ingresos del país se vaya al garete.

Ante la incertidumbre, algunas agencias de viajes, sobre todo las anglosajonas, ya han anulado las expediciones que tenían previstas. Por su parte, las agencias de viajes españolas apenas organizan viajes para escalar la montaña más alta del mundo. «Antes había más viajes porque había dinero», explica Enric Ripoll, de Muztag Viajes, situada en Barcelona. Los pocos españoles que ahora viajan a estas montañas -sin contar los profesionales- no lo hacen para escalar, sino para disfrutar de otra gran pasión: el 'trekking'. Por unos 2.000 euros, se pueden recorrer estos parajes naturales a unos 6.000 metros de altura acompañados de un sherpa. «No hemos tenido ningún problema. Esto no quiere decir que después del monzón (en el otoño boreal) sea todo más caro por los seguros o no. Estamos a la expectativa», apunta Ripoll.

Tampoco esperan problemas en la agencia valenciana Mundo Explora. «No ha habido que anular nada y ha salido todo bien», indica su representante, Vania Ujevic. También tienen programados viajes de 'trekking' y próximas expediciones al Cho Oyo y el Ama Dablam. Este año esquivan el Everest y no prevén problemas en el futuro, ya que pagan la cuota más alta de seguros para los sherpas y con compañías locales de fiar. El intrusismo en Nepal también está a la orden del día. «Llegas al aeropuerto de Lukla (al este del país) y ya hay gente que se ofrece a ser tu sherpa, sin seguro ni nada», destaca José Antonio Masiá, de Trekking y Aventura, que tampoco está teniendo inconvenientes con sus clientes. «Es gente muy informada. Sabe a la perfección qué está pasando allí. Es un turismo muy especializado», señala.