Barack Obama y el emperador Akihito durante la cena de gala en el Palacio Imperial de Tokio. :: LARRY DOWNING / REUTERS
MUNDO

Obama, de gira por Asia, amenaza a Moscú

PEKÍN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde Tokio, donde empezó el miércoles su quinta gira por Asia, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió ayer a Rusia de que ya están «preparadas» nuevas sanciones si sigue desestabilizando el este de Ucrania. Tras criticar que milicias prorrusas fuertemente armadas tomaran edificios oficiales y desafiaran a las autoridades de Kiev, el inquilino de la Casa Blanca instó a Moscú a cumplir los acuerdos alcanzados la semana pasada en Ginebra para rebajar la tensión.

«Hasta ahora hemos visto que no cumplen con el espíritu ni con la letra del acuerdo», observó Obama, quien aseguró que, en caso de seguir así, «habrá más consecuencias y aumentaremos las sanciones» contra Rusia. «Hay algunas cosas que EE UU puede hacer solo, pero al final tiene que haber un esfuerzo colectivo», reconoció el presidente estadounidense, que intenta revertir la posición de debilidad en que lo ha dejado la anexión de Crimea por parte del Kremlin.

Con el objetivo de preservar la hegemonía de EE UU en el Pacífico, Obama protagoniza su quinta gira por Asia, que empezó en Japón, hoy le lleva a Corea del Sur y concluirá en Malasia y Filipinas. Fuera de esta visita ha quedado China, cuyo ascenso como superpotencia preocupa a sus vecinos, con los que mantiene serias disputas territoriales.

Reafirmando su apoyo a Japón, su más estrecho aliado en Extremo Oriente junto a Corea del Sur, Obama insistió en la titularidad nipona de las islas Senkaku, que China reclama bajo el nombre de Diaoyu. «No tomamos una postura en las determinaciones finales sobre la soberanía de las Senkaku, pero históricamente han sido administradas por Japón y no creemos que deban ser cambiadas de forma unilateral», explicó Obama.

A pesar de su coincidencia política, Obama y el primer ministro nipón, Shinzo Abe, no pudieron cerrar un pacto de libre comercio entre sus dos países que daría un impulso definitivo a la Alianza Transpacífica que EE UU está intentando sacar adelante con una docena de países a ambas orillas de dicho Océano. Tras su paso por Tokio, donde fue recibido por el emperador Akihito, Obama recala en Corea del Sur, donde volverá a mostrar su apoyo a la presidenta Park Geun-hye, muy criticada por el naufragio del transbordador 'Sewol'.