La plantilla de Navantia en la Bahía logró un apoyo masivo en la manifestación de ayer en Puerto Real. :: ANTONIO VÁZQUEZ
CÁDIZ

Navantia tira de su plan B para combatir la inactividad

Rescata el plan estratégico y de ajuste que redactó en 2013 para forzar la movilidad de los trabajadores, reducir subcontratas y preparar la empresa para un nuevo ciclo

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La manifestación de los trabajadores de los astilleros gaditanos celebrada ayer fue todo un éxito. Miles de personas secundaron en Puerto Real la manifestación convocada por los tres comités de empresa de Navantia en la Bahía. La protesta se desarrolló por la carretera de circunvalación y terminó frente al Ayuntamiento de la localidad sin entorpecer al tráfico. La marcha forma parte del nuevo calendario de movilizaciones orquestado por los distintos comités de empresa con el ánimo de reclamar carga de trabajo para las factorías de Cádiz. La próxima será el 15 de mayo, en San Fernando. La situación de Navantia es crítica.

Mientras los trabajadores tomaban las calles, el Comité de Dirección de la compañía se reunía en Madrid para evaluar el plan estratégico que podría aplicar en los próximos meses para combatir la subactividad que reina en sus centros. Se trata del denominado Plan B que redactó la empresa a primeros del pasado año para orientar a la compañía hacia una nueva etapa de gestión y producción. Este documento, avanzado por LA VOZ en abril de 2013, recoge las líneas generales para posicionar a Navantia ante un nuevo escenario y toma nota de los errores cometidos en el pasado. Así, incluye una reducción de los trabajos subcontratados para que estas tareas sean asumidas por la propia plantilla. De esta forma se logra una reducción de costes. Igualmente, el texto retoma la vieja idea de compartir la carga de trabajo en lugar de dividirla por zonas o factorías. Con esta fórmula se globaliza la producción y se evita la inactividad. Por ello, la carga de trabajo difiere entre Galicia y Cádiz, casi siempre en favor de las plantas gallegas.

Reciclaje y recortes de plantilla

El plan de ajuste descartaba en un primer momento el cierre de factorías, aunque no detallaba si aplicaría o no recortes en la plantilla. El documento reserva además un apartado para la empleabilidad de sus trabajadores. Ahora se ha tirado de este texto para forzar la movilidad de la plantilla a otros centros y ofrecer cursos de formación y reciclaje. Los trabajadores temen recorte de plantilla, debido a la media de edad de algunos centros.

Fuentes consultadas por este periódico destacan que la dirección de Navantia podría estar preparándose para la llegada de los primeros contratos.

Así, no se descarta que empleados de los astilleros e Puerto Real y San Fernando, donde menos carga de trabajo hay, se desplacen a Cádiz para participar en la reparación de cruceros. Igualmente se cuenta con ellos para las inspecciones que se llevarán a cabo en el muelle de Rota a los destructores americanos del escudo antimisiles.

El presidente del Comité Intercentros y responsable del comité de empresa de San Fernando, José Antonio Oliva, destacó ayer que la compañía pretende «utilizar la plantilla propia para no subcontratar fuera las tareas que se puedan desempeñar internamente». Para ello habrá formación para los trabajadores, «y se está hablando de que tengan que derivarse al área de Reparaciones, bien en Cádiz, bien en Rota». Oliva sostiene que «aunque aparezcan contratos, este año difícilmente se va a empezar alguno en cuanto a producción se refiere, se empezaría tal vez en ingeniería, pero no en producción». El presidente del Comité Intercentros espera que este plan se lleve a cabo «contando con la participación de los trabajadores y cumpliendo la normativa vigente, que es el convenio». Aseguró que «si el plan se ciñe a ello, no habrá ningún problema y si se puede rebajar la subactividad, mucho mejor». Confía en que su aplicación obedezca a «una situación coyuntural» y «en ningún caso» se convierta «en una situación estructural». Para ello, defiende que las factorías de Navantia en la Bahía necesitan carga de trabajo «urgentemente».

No hay que olvidar que existen varios contratos en el aire a punto de madurar. Aunque los trabajadores exigen concreción y menos anuncios, lo cierto es que el Gobierno confirmó el pasado febrero la construcción de un barco para la Armada española. Se espera el acuerdo del quinto gasero para Gas Natural y no se descarta que Iberdrola adjudique a Navantia la construcción de las plataformas eólicas marinas, necesarias para el parque que montará en Alemania. Además, la compañía aguarda la visita del Rey el próximo mayo a Catar y Arabia, de donde pueden salir otro contrato de construcción militar.