ESPAÑA

El Gobierno da luz verde a que Washington alargue la estancia de sus marines en Morón

Estados Unidos doblará su número de efectivos en la base sevillana, destinados a intervenir en el norte de África en caso de emergencia

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno ha atendido la petición de Washington y dio luz verde en el Consejo de Ministros de ayer a la prórroga para que la base sevillana Morón acoja durante un año más a la fuerza de intervención rápida de marines encargada de proteger los intereses de Estados Unidos en el norte de África. Esta fue una de las peticiones que el presidente Barack Obama formuló personalmente a Mariano Rajoy durante la visita de este a la Casa Blanca el pasado enero.

El Ejecutivo además ha aceptado un incremente en el número de tropas estadounidenses, que pasarán de los 500 efectivos actuales hasta los 800. El contingente podrá alcanzar un máximo de 1.100 cuando se lleven a cabo los relevos periódicos de la tropa.

El aumento en el número de marines irá acompañado por un mayor número de las aeronaves que deberán transportarlos a África en caso de emergencia. De esta forma, el Pentágono destacará en Morón doce modernos aviones de transporte MV-22 y cuatro de repostaje KC-130, el doble de los que tiene ahora en la base sevillana.

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, insistió en que esta prórroga, al ser de carácter temporal, no viola el convenio en materia militar firmado por España y Estados Unidos en 1988 y revisados en 2002. Este acuerdo establece un límite de 500 militares para la base de Morón a los que de forma puntual se pueden sumar un máximo de 900 marines. En caso de que este presencia se convirtiera en permanente debería ser refrendada por el Congreso.

La base sevillana cobró una especial relevancia para Washington a raíz del asalto a su consulado en la ciudad libia de Bengasi en septiembre de 2012, una acción en la que murieron cuatro estadounidenses, entre ellos el embajador Christopher Stevens. A raíz de este suceso, el Pentágono optó por instalar una base en las proximidades del norte de África desde la que poder desplegar efectivos en un corto espacio de tiempo.

Pese a que una vez finalizado el permiso inicial de un año de uso de las instalaciones de Morón se especulaba con que los marines podrían trasladarse a Marruecos, finalmente Estados Unidos optó por solicitar una prórroga a España.

A la hora de formalizar la petición, el Pentágono ha valorado la seguridad que ofrece a sus tropas el territorio español además de la cercanía al escenario donde sus unidades militares deberán actuar en caso de crisis. No en vano desde Morón, el Pentágono puede desplegar cientos de marines en cualquier punto del norte de África en cuestión de pocas horas.

El ministro de Defensa destacó que la presencia estadounidense es positiva para España «de forma indirecta», ya que contribuye a estabilizar el norte de África y el Sahel, «zonas de especial sensibilidad para la seguridad» del país. Morenés también resaltó que el nuevo acuerdo incluye la ejecución de ejercicios conjuntos y de adiestramiento.

República Centroafricana

En un comunicado, el embajador estadounidense en Madrid, James Costos, agradeció «al pueblo y Gobierno de España su apoyo continuado en esta misión». «España es uno de los aliados más importantes de Estados Unidos y uno de sus socios más fiables», afirmó Costos.

Citando al presidente Obama, el diplomático afirmó que la cooperación de seguridad entre Estados Unidos y España nunca ha sido tan fuerte como ahora, en referencia también a la cesión de la base gaditana de Rota como puerto permanente de cinco destructores que forman parte del escudo antimisiles de la OTAN.

Por otra parte, El Consejo de Ministros también aprobó ayer el envío de 85 militares a la República Centroafricana en el marco de la misión de la Unión Europea liderada por Francia. El Ejecutivo propondrá al Congreso el despliegue de 50 efectivos de operaciones especiales en el aeropuerto de Bangui, capital del país. Junto a ellos, otros diez militares prestarán servicio en el cuartel general de la operación, situado en la ciudad griega de Larisa. Por último, 25 guardias civiles realizarán funciones de seguridad en el interior del país. Esta aportación se suma al avión Hércules que a partir de este mes empezará a servir de enlace entre Libreville, capital de Gabón, y Bangui. Para este misión el Ejército del Aire desplegará otros 50 militares.

La operación se prolongará hasta que una fuerza internacional que se encuentra aún en formación se haga cargo de las labores de pacificación de la República Centroafricana, país asolado por una guerra civil.