Dolores de Cospedal y José Manuel Moreno, en un acto el año pasado en Madrid. :: BALLESTEROS / EFE
ESPAÑA

Rajoy desdeña al candidato de Cospedal para presidir el PP andaluz

Avala a Juan Manuel Moreno, número dos del Ministerio de Sanidad, y un hombre respaldado por Javier Arenas

ANKARA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy volvió a destrozar las quinielas sobre sus preferencias políticas y, pese a que no era la apuesta de María Dolores de Cospedal, optó por apoyar la candidatura de Juan Manuel Moreno Bonilla, secretario de Estado de Igualdad y Asuntos Sociales y avalado por Javier Arenas, para presidir el PP de Andalucía. Eso sí, no vetó que José Luis Sanz, el hombre de la secretaria general del partido, dispute el liderazgo en el congreso de los populares andaluces del mes próximo.

El presidente del Gobierno dio su visto bueno a Moreno tan sólo un día antes de que expirara el plazo para la presentación de candidaturas y apenas unas horas antes de partir de viaje oficial hacia Turquía. Moreno Bonilla recibió a las nueve de la mañana de ayer una llamada de Cospedal, quien le informó de que Rajoy depositaba en él «toda su confianza» para dirigir una nueva etapa en el PP de Andalucía, según confirmaron fuentes del Gobierno.

La apuesta del líder del PP por el número dos del Ministerio de Sanidad, exdiputado por Málaga y expresidente nacional de Nuevas Generaciones, supone un serio revés para la secretaria general, que se decantó por Sanz, actual número dos de los populares andaluces y hombre de confianza de Juan Ignacio Zoido, alcalde de Sevilla y presidente regional en funciones. Sanz, sin embargo, no contaba ni con el respaldo de Javier Arenas ni con el de los presidentes de Málaga, Cádiz, Almería, Huelva y los recelos de los de Córdoba y Granada. Tenía el aval de las direcciones de Sevilla y Huelva. De hecho, si decidiera presentarse al congreso -supera con creces los 90 avales necesarios- la votación resultaría muy reñida.

Desde Ankara, Rajoy no hizo ninguna alusión a sus preferencias y bendijo la posibilidad de que Sanz, aunque su apuesta sea Moreno Bonilla, opte a la presidencia del PP andaluz. «Porque se presenten dos o tres candidatos no se rompe ningún partido, ¿por qué va a significar la ruptura? ¿Eso qué significa? ¿El PSOE se rompe cuando tiene dos candidatos? ¿Los demás partidos se rompen cuando tienen tres?», comentó en presencia del primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan. También lamentó que al PP se le critique igual cuando presenta un sólo candidato que cuando abre la posibilidad de que sean varios.

La pugna entre Cospedal y Zoido frente a Arenas se ha decantado del lado del vicesecretario de Política Autonómica del PP, no tanto por su expreso apoyo a Moreno Bonilla sino por el rechazo a Sanz. Arenas, al que buena parte de la dirección nacional del PP daba por «políticamente amortizado», ha vuelto a demostrar que Rajoy sigue teniendo en cuenta su criterio a la hora de tomar ciertas decisiones a pesar de la histórica derrota en las elecciones autonómicas de 2012 para las que era el gran favorito. El revés desencadenó su dimisión al frente del PP andaluz y desde entonces Arenas mantiene un perfil bajo en Madrid, al que también ha contribuido el 'caso Gürtel', por el que ha declarado como testigo en la Audiencia Nacional.

Encuestas malas

Rajoy ha tenido en cuenta para su elección de candidato otros factores como, por ejemplo, la última encuesta realizada por el PP en Andalucía, que daba resultados preocupantes para Sanz. El perfil de Moreno, conocedor de la estructura del partido andaluz pese a su juventud -tiene 43 años-, y con experiencia de gestión, se ajusta más al perfil que quiere el líder del PP para Andalucía.

«Nadie le tiene que explicar a Rajoy quién es Moreno», comentó un miembro de cúpula del partido. El aspirante tuvo despacho en la sede nacional del partido desde 2008 hasta que Ana Mato lo fichó como número dos de su ministerio en diciembre de 2011. Moreno, además, trabajó codo con codo con Soraya Sáenz de Santamaría en la oposición, en un equipo en el que estaban la ministra de Empleo, Fátima Bañez; el secretario de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, el portavoz del grupo popular en el Congreso, Alfonso Alonso, entre otros. Se puede considerar, por tanto, que también es un hombre respaldado por la influyente vicepresidenta.

La dirección del PP quiere frenar ahora la sensación de que este nombramiento deja vencederores y vencidos. «En qué momento ha dicho Cospedal que el candidato era Sanz», acotó otro miembro de la dirección nacional. Lo cierto es que el más vehemente en el apoyo a Sanz fue Zoido, al que Rajoy frenó en dos ocasiones, en diciembre y hace diez días, cuando quiso hacer oficial la candidatura de su número dos.

Cospedal anunció que en esta ocasión los populares andaluces podrían elegir su candidato y que no habría designación desde Madrid, algo que han criticado algunos barones, como Esperanza Aguirre, quien habló de «dedo divino». Este compromiso de la secretaria general tampoco se ha cumplido porque Rajoy ha señalado al aspirante, aunque no se descarta que Sanz dé un paso al frente.