CÁDIZ

«Los empresarios deben acreditar solvencia económica, financiera, profesional y técnica»

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento de Cádiz decidió ayer terciar en la polémica surgida por el proceso de adjudicación de los chiringuitos, que ha provocado protestas de algunos de los empresarios aspirantes hasta impulsar la impugnación de la patronal del sector. El gobierno local gaditano recuerda que «se ha realizado a través de un concurso, no de subasta», y señala que se trata de un pliego «que ha sido elaborado en base a los criterios de los técnicos municipales. Lo que hace el Ayuntamiento es otorgar una concesión para un servicio que se trata en dominio público no municipal y debe ser objeto de una protección especial».

Según recalca el Consistorio, «el plazo de adjudicación es ahora de diez años prorrogables a cuatro más, lo que ofrece al empresario mayor seguridad y margen para amortizar la inversión inicial, y que los chiringuitos podrán permanecer abiertos desde el 1 de marzo hasta el 30 de noviembre».

«Calidad y excelencia»

Asimismo, la administración municipal destaca que «aparte del criterio económico, hay otros igualmente objetivos como el cumplimiento de una serie de normas que refuerzan la calidad y la excelencia de este servicio que se da en unas playas consideradas como las mejores del Sur de Europa, y que cuentan con reconocimientos como la Bandera Azul, El sello Q de calidad turística de Aenor y la certificación ISO 14.001».

«Debe tenerse en cuenta que los criterios técnicos tienen menor peso en la oferta porque ya están explícitamente definidos en el propio pliego en el afán del Ayuntamiento de Cádiz por proteger este espacio de dominio público con un modelo tipo que aporte uniformidad a los chiringuitos».

Igualmente, el Consistorio gaditano defiende que, ya que los chiringuitos prestan un servicio cuyos receptores directos son los ciudadanos, debe adoptar «una serie de cautelas», y en este sentido detalla que los empresarios «deben acreditar su solvencia económica, financiera, técnica y profesional, indicar las medidas de gestión medioambiental que podrán aplicar, y cumplir con los requisitos del sistema integrado de gestión de playas en base a la normativa europea».

«El propio pliego de condiciones recoge de manera explícita que la fórmula elegida es el concurso con más de un criterio de selección, y que la adjudicación puede ser decidida por la puntuación otorgada a la mejor oferta técnica», concluye el Ayuntamiento de Cádiz en su respuesta.