CÁDIZ

El PP denuncia el caos de Empleo en las ayudas a la formación

La parlamentaria Ana Mestre destaca que más de nueve millones de euros no fueron fiscalizados por la Cámara de Cuentas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La portavoz del PP de Cádiz, Ana Mestre, calificó ayer durante un encuentro con los medios de preocupante el blindaje del ex consejero socialista Ángel Ojeda por parte de la Junta de Andalucía, llamando la atención sobre que ninguna de las ayudas directas concedidas al entramado asociativo del ex dirigente socialista no han sido fiscalizadas en el informe de la Cámara de Cuentas. La dirigente popular incidió en que dicho informe, conocido la pasada semana, pone en evidencia las arbitrariedades de la Consejería de Empleo en la concesión de subvenciones millonarias a la Fundación Andaluza para la Formación y el Empleo (FAFFE) para la formación de Delphi.

En este sentido, reiteró el caos existente en la Consejería de Empleo, saltándose la Ley y concediendo subvenciones de forma discrecional a la FAFFE por una cuantía de casi nueve millones de euros, cuyo carácter excepcional no estaba justificado. Criticó que la respuesta del Gobierno bipartito PSOE-IU haya sido que dicha fundación está extinguida, sosteniendo que eso no es argumento ante las irregularidades detectadas y que hay muchas explicaciones que dar.

Por otra parte, Mestre reclamó ayer al socialista Francisco González Cabaña, expresidente de la Diputación gaditana, que dé explicaciones «claras y rotundas sobre el fraude del Bahía Competitiva» tras las declaraciones de testigos e imputados en el caso que «le acorralan».

Mestre reiteró que, tras las últimas declaraciones en el marco de la instrucción del 'caso Bahía Competitiva' que desarrolla el Juzgado de Instrucción número 4 de Cádiz, «está claro que había una cabeza pensante que decidía la puntuación que unos y otros proyectos debían tener» y entiende que «está claro que el PSOE no era ajeno a la modificación de estas baremaciones».

Por tanto, el PP considera que las próximas declaraciones en el marco de este caso «seguirán dando mucho de qué hablar y seguirán aclarando cómo se hacían las cosas», pues, en su opinión, «no cabe duda» de que el PSOE era «la cabeza de mando» y que había «una trama organizada de la cual el PSOE era partícipe» para «claro beneficio a una serie de personas».

Por ello, insistió en que González Cabaña «sabe mucho de estas modificaciones» y «no puede esconderse más». Asimismo, según indicó Mestre, el PP considera que los expresidentes de la Junta «Manuel Chaves y José Antonio Griñán eran conocedores de todo esto, porque la Agencia IDEA está por medio y porque en muchas ocasiones hemos podido vislumbrar como esos cambios en las baremaciones dependían de órdenes superiores», como apunta que «se está corroborando» con las últimas declaraciones en el marco de la instrucción judicial.

Finalmente, la dirigente 'popular' lamentó que este sea «un caso más» que demuestra la «oscuridad y poca transparencia en lo que se refiere al otorgamiento de ayudas de subvenciones por parte de administraciones gobernadas por el PSOE», apostillando que «no es de justicia que sigamos soportando situaciones de este tipo y que se siga abusando del poder de esa manera».