CÁDIZ

La agenda de todos los pueblos, concentrada en el Día de la Provincia

A pesar de que la inversión en promociones en ferias ha bajado, el número de viajeros en la provincia supera los 2,1 millonesFitur, más barata y más rentable que nuncaLas instituciones eliminan gastos superfluos, aúnan políticas ante la necesidad de abaratar costes y el resultado es que sigue creciendo el número de viajeros en la provincia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sector turístico gaditano vuelve a hacer sus maletas para acudir a Ifema. Este miércoles, 22 de enero, comienza la trigésimo cuarta edición de Fitur que será inaugurada en el recinto ferial de Madrid (Ifema) por los Príncipes de Asturias y se prolongará hasta el día 24 sólo para profesionales, mientras que los días 25 y 26 de enero abrirá también al público en general. A pesar de que los promotores del encuentro turístico internacional mejor valorado del mundo, junto con la World Travel Market de Londres y la ITB de Berlín, auguran grandes éxitos a los participantes, los técnicos y representantes de la provincia acuden a ella con una maleta escasa de presupuesto pero cargada de esfuerzo. La inversión ha ido cayendo año a año y en esta edición de Fitur 2014 ni siquiera se ha cuantificado aún el presupuesto neto que aporta la provincia, que acude bajo el paraguas de Turismo Andaluz y su gran estand. El secreto radica en la 'transversalidad de las políticas'. Con este nuevo concepto, viejo conocido en el mundo de la Educación, se explica que las estrategias y productos se diseñen con cargo a varios departamentos, descargándose el propio de Turismo en otros como Cultura. Del millón de euros que costaba Fitur en la edición de 2006 se ha pasado a una mínima aportación que hace la Diputación Provincial de Cádiz al organismo público de Turismo Andaluz, dependiente de la Consejería de Turismo de la Junta. Por su parte, la Junta ya explicó dos ediciones atrás que el presupuesto para Fitur se reducía en casi un 13%, quedándose en 1,6 millones de euros y la Diputación de Cádiz anunció un recorte de hasta la mitad de la inversión. Para más datos, desde el año pasado, todos los municipios de la provincia que acuden a Ifema (y que también bajaron en número considerablemente en ediciones anteriores) lo hace bajo la batuta de Diputación. Es más barato. Lo es ahora y lo era antes. Pero cuando la necesidad aprieta hasta en los presupuestos públicos es más fácil llegar a acuerdos. Pero no sólo es más económico. Según muestran las cifras del sector turístico, también es más rentable. En 2013, el número de viajeros en la provincia volvió a subir, superando los 2,1 millones de visitantes, una cifra sólo superada en la Comunidad Autónoma por la vecina Málaga.

Los promotores de Fitur califican ya la muestra que está a punto de empezar como la del «año de las luces» porque cuenta con la participación de 9.000 empresas, 165 países y unos 200.000 visitantes y tendrá un impacto económico de 180 millones. Lo que indica un repunte de participación, respecto a las dos últimas ediciones. En la presentación de la Feria, el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, Luis Eduardo Cortés, aseguró que la edición de 2014 pone fin a «un período oscuro en el turismo, ya que todos los datos mejoran» y adelantó que cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros, un 30 % de los cuales irá destinado a acciones internacionales de promoción.

Cortés avanzó que la «campaña de invitación a compradores extranjeros», que traerá a España a más de 130 agencias y touroperadores de 35 países generarán múltiples acuerdos empresariales y nuevos proyectos de negocio, principalmente con Argentina, China, México, Reino Unido, Francia, Alemania y países nórdicos, entre otros.

En cuanto a la apuesta de Turismo Andaluz, el ente público encargado de la promoción turística de la Junta de Andalucía, sigue siendo similar a la de antes de la crisis. Este verano, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y el Deporte de Andalucía, licitó el nuevo estand, donde se incluirá la oferta de Cádiz, con un importe estimado de 1, 1 millones de euros para la contratación, en régimen de alquiler del expositor, incluido el diseño, equipamiento, decoración, transporte, ejecución material, montaje, mantenimiento y desmontaje, con el que la Junta y las ocho diputaciones provinciales de Andalucía participarán en Fitur 2014. Además, se pedía que dicho estand fuese adaptable para usarlo en otras ferias, algo que antes no se consideraba. El presupuesto es similar pero se rentabiliza más.

Se cuenta con menos presupuesto para grandes presentaciones, pero la función de la feria se mantiene. De hecho, la propuesta que guardan las principales ciudades turísticas de la provincia y la propia Diputación acude a Madrid cargada de contenido. En el caso de la entidad provincial, que cobija a todos los ayuntamientos participantes, se hará una interesante apuesta que descubrirán los asistentes a Fitur durante la celebración del día de la Provincia, el jueves 23 de enero. Se trata de la 'Despensa de recuerdos', un producto para aglutinar la rica oferta gastronómica de la Sierra. Además, se instalarán «sorprendentes» esculturas en puntos estratégicos para el transporte urbano y anuncios publicitarios en el intercambiador Príncipe Pío, entre los que destacará el reportaje y los spots grabados por el conocido productor Juan Lebrón.

Una mención aparte merece la promoción de la ciudad de Jerez en esta edición. Ya es sabido que Jerez es la capital europea del Vino 2014, tanto que Turismo Andaluz montará un estand independiente y en exclusiva para promocionar este hecho, como suele hacer con los productos más destacados de cada edición. El Ayuntamiento de Jerez también centrará su promoción en el espacio de la provincia para subrayar esta capitalidad europea del vino y presentará su apuesta el miércoles 22 de enero.

Cádiz fenicia

La apuesta de la capital estará centrada en un producto que el Ayuntamiento viene desarrollando desde hace tiempo: la ruta de las ciudades fenicias. Según envío ayer el Ayuntamiento en nota de prensa, el yacimiento arqueológico Gadir, que se abrirá al público en unas semanas y formará parte de la Ruta Cádiz Fenicia, será el eje principal en torno al que girará la oferta turística en los mercados regional, nacional e internacional. El yacimiento será el principal atractivo de una nueva ruta que se llamará 'Cádiz fenicia', que guiará al visitante por los puntos arqueológicos fenicios. Dicha ruta formará parte de la de las Ciudades Fenicias en la que el Ayuntamiento está trabajando en colaboración con otras ciudades españolas como Ibiza, Ceuta, Cartagena y El Puerto de Santa María. El Ayuntamiento mantendrá en Fitur encuentros con representantes de dichas ciudades para la puesta en marcha de este nuevo producto.

La mayoría de las presentaciones que se realizan en Fitur se concentran en la jornada del jueves 23 de enero. En este día presentarán sus novedades los ayuntamientos de San Roque, Sanlúcar, Chiclana, Tarifa, San Fernando, Chipiona, Puerto Real, El Puerto de Santa María, Algeciras, Jerez, Vejer de la Frontera, y Zahara de los Atunes, además de la propia presentación de la Diputación Provincial y de la entrega de los Premios de LA VOZ. El día previo, miércoles 22 de enero, y coincidiendo con la inauguración de la muestra, las ciudades de Cádiz y Jerez harán sus presentaciones. Y el viernes, último día para profesionales y políticos, será el momento para Barbate y la Vuelta Ciclista a España con salida desde esta provincia.