La oficina de recaudación se encuentra en el edificio Amaya. :: ÓSCAR CHAMORRO
CÁDIZ

El pago de impuestos 'a la carta' recibe 80 solicitudes

El concejal de Hacienda, José Blas Fernández, se muestra optimista sobre la acogida de este plan que pretende facilitar el abono de los tributos locales

| CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El plan de pago personalizado puesto en marcha por el Ayuntamiento gaditano ha recibido ya un total de 80 solicitudes. El número podría parecer demasiado bajo al tener en cuenta que la ciudad tiene una población de 122.990 habitantes, pero el concejal de Hacienda, José Blas Fernández, matiza que el periodo para acogerse a este plan lleva abierto escasamente una semana, a lo que hay que sumar que se trata de una novedad del área de Hacienda, por lo que mucho desconocen su existencia. «Tenemos 80 solicitudes pero muchas de ellas están relacionadas con cuatro o cinco expedientes por lo que el número de informes a tratar pueden superar los 300», explica Fernández.

Frente al número de solicitudes presentadas, el edil señala que el 80% de las consultas que ha recibido su departamento están relacionadas con este nuevo plan, por lo que se ha mostrado seguro de que «el número de gaditanos inscritos en esta iniciativa irá aumentando poco a poco», a medida que se vaya acercando el 15 de febrero, fecha en la que expira el plazo para acogerse a esta modalidad. No obstante, tampoco se muestra preocupado si el número final no resulta muy elevado «porque eso significaría que los ciudadanos pueden ir pagando bien sus impuestos, como hasta ahora».

El objetivo de este 'pago a la carta' es facilitar al contribuyente el abono de los impuestos de una forma ágil y flexible sin ningún tipo de interés, recargo o garantía. «Ahora el ciudadano puede elegir cómo abonar las tasas en un plazo máximo de 9 meses (desde febrero a octubre), seleccionar el número de cuotas y los meses de vencimiento», señala el concejal de Hacienda. «Por ejemplo, antes podía pagar el IBI en dos veces, pero ahora puede sumar todos los impuestos que debe pagar como el de Actividades Económicas, vehículos, vado... y distribuirlo según mejor le convenga».

Sobre las críticas recibidas desde el Partido Socialista, cuyo portavoz, Fran González, aseguraba que este tipo de pago «excluye a las familias que tienen alguna deuda con el Ayuntamiento, que son las que más necesitarían acogerse al pago personalizado», José Blas Fernández responde que no sólo están «confundiendo el pago fraccionado con el pago personalizado» si no que además «se está haciendo un gran esfuerzo» por parte del Consistorio para poder facilitar el abono a las personas que mantienen una deuda. «Hemos llegado a fraccionar el pago en 36 veces para poder facilitar el abono de los atrasos». Así, recuerda que actualmente los gaditanos mantienen una deuda de unos nueve millones de euros con el Ayuntamiento por este tipo de casos.

Aunque el periodo para acogerse este plan finaliza el 15 de febrero, cada año el Consistorio abrirá un nuevo plazo durante los meses de enero y febrero para aquellos gaditanos que quieran modificar su forma de pago de impuestos.